Mons. Asenjo, Arzobispo Coadjutor de Sevilla

Diócesis de Asidonia-Jerez
Diócesis de Asidonia-Jerezhttps://wp.diocesisdejerez.org/
La diócesis de Asidonia-Jerez, conocida también simplemente por diócesis de Jerez, ​ es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.

Abre la XX Semana de la Teología de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo Coadjutor de Sevilla y presidente de la Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, ha tenido a su cardo la primera intervención de estas jornadas organizadas por el Obispado de Asidonia-Jerez. En esta edición, coincidiendo con el Año Sacerdotal, tiene como tema genérico «El sacerdote en la parroquia». Tras una salutación inicial de Monseñor José Mazuelos, Obispo diocesano de Asidonia-Jerez, quien prometió alentar la continuidad de este ciclo formativo durante su naciente episcopado, fue abordado, por el primer ponente, el tema «El sacerdote hoy, identidad y misión». Con esta conferencia, Monseñor Asenjo se acercó a la figura del sacerdote con el ánimo de «soplar en las ascuas, reavivar el carisma que recibimos en nuestra ordenación». Vertebró su intervención en tres elementos, «tres pistas» como denominó a las posibilidades de trabajo en este año, «que ha de ser de intensa renovación». Señaló la «necesidad de intensificar la dimensión mística, vertical y sobrenatural de nuestro ministerio; es decir, la unión con el Señor, la amistad e intimidad con Él». Un segundo elemento aportado en su análisis fue la misión del sacerdote: «Lo nuestro es servir, y servir a nuestros hermanos nuestro mayor tesoro que es el Señor, la razón de nuestras vidas». Y añadió: «Tenemos que anunciar a Cristo sin tasa, sin medida, sin reloj, de sol a sol, porque nada necesita más nuestro mundo ahora con más urgencia que a Jesucristo, capaz de dar respuesta cumplida a los interrogantes profundos del corazón humano (las desigualdades, la violencia, la soledad, la angustia…)». El tercer pilar en el que asentó su exposición fue la comunión: «El sacerdote vive gozosamente su ministerio si se siente apoyado por su obispo, que tiene que ejercer sobre él una verdadera paternidad, y si se siente acompañado y arropado por sus hermanos sacerdotes».

Contenido relacionado

Santa Iglesia Catedral acogerá la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen

La imagen de la Virgen del Carmen, llegará desde la Basílica...

Defensa de la vida y voces contra el aborto

​Corría el mes de noviembre de 1982. El día que el Papa Juan...

Monseñor Rico Pavés preside la ordenación de 4 nuevos sacerdotes jesuitas

En la jornada del sábado, Basílica Menor de Nuestra Señora de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.