La intención de oración del Papa Francisco para este mes de abril

Diócesis de Asidonia-Jerez
Diócesis de Asidonia-Jerezhttps://wp.diocesisdejerez.org/
La diócesis de Asidonia-Jerez, conocida también simplemente por diócesis de Jerez, ​ es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.
La intención de oración que el Papa Francisco confía a toda la Iglesia Católica, a través de la Red Mundial de Oración del Papa, aborda la situación del servicio sanitario en los diferentes países y hace un llamado para que “el compromiso del personal sanitario de atender a los enfermos y a los ancianos, especialmente en los países más pobres, sea apoyado por los gobiernos y las comunidades locales”.

La prueba de estrés de la pandemia. El contexto de la pandemia ha mostrado las carencias de los sistemas sanitarios y la desigualdad en el acceso a los tratamientos adecuados. En su mensaje para la intención de oración de abril, Francisco ha señalado: “Esta pandemia también ha puesto en evidencia que no todos tienen acceso a un buen sistema sanitario público. Los países más pobres, los países más vulnerables, no pueden acceder a los tratamientos, necesarios para atender tantas y tantas enfermedades que siguen sufriendo”. Según el reporte “Panorama de la salud 2021” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la mala situación del sistema sanitario ha impactado en la atención que reciben los enfermos. Entre los diferentes factores, la falta de personal sanitario ha sido más limitante que el número de camas de hospital o el equipamiento técnico.

El enorme trabajo en todo el mundo. En un contexto tan difícil, que ha agravado las emergencias existentes, la dedicación de los trabajadores sanitarios en distintos proyectos en todo el mundo, relatada por las imágenes de este Video del Papa, ha jugado un papel decisivo: las campañas “Una vacuna para nosotros” y “Las madres y los niños primero” de CUAMM – Médicos con África; el proyecto de AVSI en Uganda para llevar a las mujeres embarazadas al hospital en moto; el trabajo en varios países de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (Fatebenefratelli); el trabajo de las Ministras de los Enfermos de San Camilo en Tailandia y de Religiosos Camilos en Brasil; las estructuras sanitarias en Bangladesh y Perú de COE, Apurimac ETS y la Comunidad Misionera de Villaregia, organizaciones miembros de FOCSIV. Una mención especial merece el trabajo del doctor Erik Jennings Simões -también protagonista de este vídeo-, que desde hace veinte años asiste a los indígenas de la selva amazónica brasileña, donde ha llevado el primer servicio de neurocirugía.

Un llamado a los gobiernos. Sin embargo, este sobresfuerzo no puede ser la solución para asegurar que todo el mundo pueda tener una atención médica adecuada. “Quiero pedir a los gobiernos de todos los países del mundo que no olviden que un buen servicio sanitario, accesible a todos, es una prioridad”, ha dicho Francisco. Si esto no ha ocurrido hasta ahora, añadió, se debe también a la “mala gestión de los recursos” y a la “falta de un compromiso político serio”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Palabras de Monseñor Rico Pavés con motivo del fallecimiento del Papa Francisco

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE MONS. RICO PAVÉS Cuando la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.