Esta fiesta es vivida de forma muy especial en Arcos de la Frontera, ya que celebran a su patrona, Nuestra Señora de las Nieves.
La localidad de la zona de la sierra, en concreto Arcos de la Frontera vive hoy una jornada especial. Este municipio celebra la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, su patrona. Este día, la porción del Pueblo de Dios que peregrina en Arcos de la Frontera se acerca hasta las plantas de la Virgen para así poner ante ella todas su peticiones y acción de gracias.
Para conocer un poco más esta devoción de la Diócesis de Asidonia-Jerez, nos hemos acercado hasta su origen donde vemos que en el siglo XVIII encontramos un escrito de Fray Ramón del Rosario, Comendador de los Mercedarios Descalzos, que escribe lo siguiente:
“El origen de la milagrosa imagen de Nuestra Señora de las Nieves se ignora, y sólo se conserva en esta ciudad por tradición antiquísima, que la dicha imagen fue hallada o aparecida en la restitución de esta ciudad a los cristianos por las invictas armas del Rey Don Alonso el Sabio, en un pocito como de cuatro varas de profundidad, en donde está una como capilla que tiene poco más de dos varas de alto y una y media de largo y cinco cuartas de latitud, sobre cuyo pozo se fundó la iglesia que aún se conserva y persevera en la misma forma, creyéndose que en la retirada de los cristianos éstos la ocultaron en dicho sitio, en donde la Divina Providencia la mantuvo por muchos años hasta que fue hallada, no sabemos si por revelación divina, o por misteriosa casualidad, ni en qué tiempo, aunque no pudo ser mucho despues que se restituyera esta ciudad a los cristianos, por no haber memoria fija, ni de su aparición ni de su hallazgo, lo que concluye su mucha antigüedad, como lo es la constante tradición de ésta. Verifícase fue en dicho sitio hallada o aparecida la dicha Señora, por los muchos milagros que ha obrado Dios con las aguas de dicho pocito, de las que han usado y usan los enfermos, consiguiendo su entera sanidad muchísimos.
Esta iglesia está situada entre dos sierras: la una por el Vendaval, sobre la que está constituída la ciudad de Arcos de la Frontera, y la otra, al Norte que llaman el Cerro de la Horca; ambas sierras son altísimas y muy ásperas. Entre la Sierra de la Ciudad y el Convento, que viene a estar a la mediación de la cuesta, media un profundísimo arroyo, como un tajo, todo de peña por uno y otro lado, constando desde la planicie del convento hasta lo profundo, más de cincuenta varas, por el cual arroyo pasa el agua que desciende de la ciudad, y de la que viene de un barrio que llaman de San Francisco, que está cuasi al piso de dicho convento, y se recogen en el río Guadalete, que está contiguo a dicho arroyo. Por la espalda tiene la dicha iglesia otro arroyo de menor profundidad que media entre él y el Cerro de la Horca, el cual se junta con otro arroyo derramando con él sus aguas luego que acaba de rodear dicha iglesia y convento.
En dicho sitio se mantuvo esta iglesia y su prodigiosa imagen de las Nieves, hasta el año 1639, en cuyo cinco de octubre fundaron los P.P. Mercedarios Descalzos, a quienes se les entregó dicha iglesia, imagen y sitio: en cuyo tiempo ampliaron dicha iglesia en cuanto a longitud y como hasta doce varas, teniendo toda hasta treinta varas, le echaron bóveda y media naranja, con cuyo peso y empuje se cuarteó uno y otro poco despues de hecho, perseverando así milagrosamente, hasta el año 1680 que habiendo experimentado un gran terremoto se sintió algo más, pero sin más reparo que la mano de Dios y de la Virgen de las Nieves, se mantuvo hasta el 1737 que se hizo a el lado del Evangelio una capilla cuasi tan alta como la misma iglesia. Y ésta le sirve de entibo a la capilla mayor y media naranja que estaba inclinada a dicho lado, y se ha conservado sin novedad, ni la hubo en el pasado espantoso terremoto de Todos los Santos de 1755; todo prodigio singular desta Santa Imagen”.
PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO REALIZADO PARA CONOCER EL ORIGEN DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES
La entrada La Iglesia celebra hoy la festividad de Nuestra Señora de las Nieves se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.