Joaquín Perea desempolva sus recuerdos personales de la historia de la Hermandad del Perdón

Diócesis de Asidonia-Jerez
Diócesis de Asidonia-Jerezhttps://wp.diocesisdejerez.org/
La diócesis de Asidonia-Jerez, conocida también simplemente por diócesis de Jerez, ​ es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.

’50 años desde fuera’ permitió al delegado diocesano de Hermandades y Cofradías subrayar los valores que, desde su fundación, los cofrades que conmemoran su cincuentenario han propuesto como su seña de identidad clásica.

La Hermandad del Perdón se reencontró anoche con algunos de sus valores más genuinos de la mano de la conferencia ’50 años desde fuera’, una intervención del cofrade de Jesús Nazareno y actual delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de Asidonia-Jerez José Joaquín Perea Montilla incorporada al programa del cincuentenario fundacional que vienen celebrando.

La intervención forma parte de la trilogía que, en el marco general de la conmemoración y entre otro tipo de actos, ya desarrolló una dedicada a María Santísima del Perpetuo Socorro, tiene pendiente otra que se acercará a la iconografía del Cristo del Perdón y centra esta próxima en el análisis de la propia corporación, de la que el conferenciante tiene amplia experiencia desde diferentes aspectos.

Analizó sus impresiones tras el primer encuentro con la imagen del Cristo recién salido del taller de Francisco Pinto, las salidas en la tarde de cada Viernes Santo retransmitidas por él para la radio, los retiros cuaresmales que antaño se celebraban en preparación de la Semana Santa y la Pascua, los cambios de día de salida hasta llegar al Domingo de Ramos y de sede o las inundaciones de la ermita de Guía.

En medio de todos los detalles expuestos, Perea hizo prevalecer la impronta que siempre marcó a los cofrades de la Hermandad del Perdón haciendo votos para que, pese a los cambios que van planteándose como signo de los tiempos, se preserve ese talante que los ha diferenciado siempre.

El conferenciante fue presentado por nuestro hermano Gabriel Álvarez Leiva, recibió a su finalización la reproducción tridimensional del logo del Cincuentenario de manos del hermano mayor Juan Antonio Sánchez Tornay y firmó en el libro de oro de la Hermandad.

Escuchar conferencia.

Contenido relacionado

Agenda pastoral intensa durante este fin de semana (I Feria de los Carismas, Inauguración...

Desde el sábado hasta el domingo, Monseñor José Rico Pavés, Obispo...

La Parroquia Jesucristo Redentor y Nuestra Señora de la Palma peregrina hasta la Santa...

El pasado fin de semana, esta comunidad parroquial de El Puerto...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.