Cristo Sacramentado recibe la adoración de los jerezanos

Diócesis de Asidonia-Jerez
Diócesis de Asidonia-Jerezhttps://wp.diocesisdejerez.org/
La diócesis de Asidonia-Jerez, conocida también simplemente por diócesis de Jerez, ​ es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.

La solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo es conmemorada aún en las calles de Jerez, como en las de las restantes poblaciones de la diócesis, por medio de las tradicionales procesiones que han prolongado, para mayor culto público, la celebración de la Eucaristía que ha presidido monseñor José Mazuelos en la Santa Iglesia Catedral del Salvador

Cristo Sacramentado recorre a estas horas las calles del centro de Jerez. Prolongación de la celebración de la Eucaristía, oficiada en la Santa Iglesia Catedral del Salvador y celebrada como la de este mediodía en la localidad serrana de El Gastor por el obispo diocesano, la solemnidad del Corpus Christi alcanza los brillos tradicionales de una cita litúrgica de indudable predicamento popular.

Antes de la procesión, en la homilía de la misa, monseñor José Mazuelos, que ha contado con la concelebración de unos cuarenta miembros de su presbiterio, ha subrayado que «en la Eucaristía se hacen realidad las palabras de Cristo sobre el pan vivo, es el unico alimento que nos fortalece el alma y nos concede santidad». Del mismo modo, señalo que «consiste en unir nuestro destimo a su destino».

«Unidos todos a Dios formamos todos un mismo ser, como hacen los granos de trigo en la espiga», ha añadido explicando con qué actitudes en nuestra vida puede hacerse realidad esta unidad. «Si tenemos más compartamos más», ha dicho al recordar el Día de la Caridad que celebra Cáritas. «Cristo está en la Eucaristia para ser adorado y la procesión del Corpus nos enseña como levantarnos en la vida y seguir caminando», ha indicado.

La alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, se ha hecho presente en la celebración junto a buena parte de la corporación municipal jerezana. Otras representaciones políticas, del Colegio de Abogados, la Policía Nacional o la Academia de San Dionisio, se han sumado a las expresamente religiosas de las distintas delegaciones diocesanas o la Unión de Hermandades de Jerez.

Las cofradías de la ciudad son precisamente las representadas en mayor número en un cortejo procesional que cuenta a su paso con alrededor de 25 alfombras florales y 7 altares con diversas imágenes de la Virgen Santísima o santos con raigambre en Jerez. La Banda Municipal acompaña musicalmente al Santísimo, que procesiona en su artística custodia sobre la carroza sacramental, como la Capilla Musical Catedralicia durante la misa.

Contenido relacionado

Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez apuesta por el reciclaje textil y abre una nueva tienda...

Se ha inaugurado y bendecido este nuevo establecimiento Moda re-...

Agenda pastoral intensa durante este fin de semana (I Feria de los Carismas, Inauguración...

Desde el sábado hasta el domingo, Monseñor José Rico Pavés, Obispo...

Besamanos de Nuestra Señora de los Dolores en el Seminario Diocesano «San Juan de...

Este viernes 11 de abril la Iglesia del Seminario Diocesano acogerá...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.