Cáritas Diocesana clausura las III Jornadas de Formación Urbana

Diócesis de Asidonia-Jerez
Diócesis de Asidonia-Jerezhttps://wp.diocesisdejerez.org/
La diócesis de Asidonia-Jerez, conocida también simplemente por diócesis de Jerez, ​ es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.

Ha finalizado la acción formativa dirigida al amplio y esencial voluntariado de la zona urbana de la Diócesis. En esta ocasión, la formación ha estado enfocada al «Trabajo con familias». Estas terceras jornadas se han celebrado ayer y hoy en la Parroquia de San Juan de Dios de 17:00 a 20:15 horas. Han asistido un gran número de voluntarios.

Este encuentro de formación ha tenido como objetivo acercar a la figura del voluntariado de nuestra Diócesis las pautas y claves de intervención con las familias que acuden a nuestras acogidas. La apertura de esta formación corrió a cargo de de María Arjona, coordinadora de la zona Urbana de la Diócesis y Francisco Domouso, director de Cáritas Diocesana de Jerez. En su intervención, Domouso destacó la importancia de la familia afirmando que «desde Cáritas gritamos que el núcleo familiar no sólo es de la más alta importancia para el sustento económico, sino también para el desarrollo espiritual, emocional y psicológico», por lo que añadió » que debemos reclamar a los poderes públicos y a la sociedad esa importancia».

Durante la primera jornada de formación, los voluntarios asistentes se dividieron en diversos grupos y con técnicas como coordinadoras abordaron el tema central del «trabajo con familias». En primer lugar, compartieron entre cómo lleva a cabo cada Cáritas parroquial la acogida de las familias, cómo lo gestiona y posteriormente pusieron en común las diferentes perspectivas de cada uno ante un caso práctico planteado.

Sin duda, fue una tarde fructífera para los asistentes que se ha completado hoy con la visita de Mª Ángeles González Barbero, de Servicios Generales de Cáritas Española. Durante su intervención, ha hecho un recorrido por los diferentes perfiles de familia que actualmente acuden a Cáritas, así como las necesidades que suelen tener, tales como la necesidad de ayuda económica, para mantener la vivienda, de empleo, de asesoramiento jurídico y de apoyo psicológico.

Durante su intervención, Mª Ángeles también ha destacado qué deben hacer las Cáritas parroquiales en la acogida familiar y ha hecho especial hincapié en la importancia de «crear comunidad, pensar juntos y sobre todo, trabajar en equipo para dar respuesta a las realidades que llegan cada día». También ha destacado lo importante que es la formación para seguir aprendiendo a solucionar problemáticas y poder prestar ayuda a los demás. Sin duda, sus conclusiones han hecho mella en los asistentes que le han planteado numerosas cuestiones y experiencias propias en cuanto a la atención familiar.

Posteriormente los asistentes han pasado a un periodo de reflexión y a una puesta en común de conclusiones, tras las diferentes dinámicas y actividades celebradas durante el curso.

Contenido relacionado

Defensa de la vida y voces contra el aborto

​Corría el mes de noviembre de 1982. El día que el Papa Juan...

Conocemos en el Informativo de Asidonia-Jerez los temas destacados del final del curso pastoral...

Tras comenzar el pasado mes de marzo esta sección, y acompañarnos...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.