Apertura del ciclo sobre la República

Diócesis de Asidonia-Jerez
Diócesis de Asidonia-Jerezhttps://wp.diocesisdejerez.org/
La diócesis de Asidonia-Jerez, conocida también simplemente por diócesis de Jerez, ​ es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.

Organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Jerez. El doctor D. José Leonardo Ruiz Sánchez, profesor titular de Historia en la Universidad de Sevilla, ha pronunciado en la tarde del 31 de marzo la primera de las tres conferencias de las Jornadas sobre las Hermandades y Cofradías que, organizadas por el Consejo Local de HH. y CC., abordan este año, como tema genérico, La II República Española y la Religiosidad Popular. Esta primera intervención se centró en La II República y la Iglesia Española y sirvió para dibujar el general proceso de secularización que caracterizó a todo el mundo occidental en los años treinta del pasado siglo y, desde ahí, analizar cómo fue perdiendo posiciones la Iglesia.

Tras el planteamiento general pasó el conferenciante a analizar el caso concreto de la Segunda República, cuyo sistema político fue de una radicalidad extrema contra la Iglesia. Tras comentar las letras de destacadas personalidades políticas responsables del momento puso de relieve que, aquellos actores mismos, reconocían que a la Iglesia se le asignó el papel de chivo expiatorio de todos los males del país, a la que no había que otorgarle concesión alguna para conjurar los males.

Refirió al respecto las distintas medidas gubernamentales unilateralmente decididas, sin diálogo ni negociación con la Iglesia: secularización de los cementerios, fin del presupuesto de culto y clero, validez única del matrimonio civil, separación Iglesia/Estado, prohibición a las congregaciones religiosas de dedicarse a la enseñanza, control estricto de sus funcionamiento y actividades por la autoridades civiles, disolución de los jesuitas, etc. Todo ello en un escenario de feroz anticlericalismo que tuvo en las jornadas de mayo de 1931 algunos –pero no los únicos-de los principales episodios.

Por último el conferenciante se extendió sobre la actitud de los católicos en aquel contexto. Comenzó señalando el sentir de la jerarquía, desde el cardenal primado Segura hasta el nuncio Tesdeschini, en el sentido de acatar al nuevo régimen republiano y aceptar a sus nuevas autoridades; prosiguió desglosando los modos de unos y otros en la búsqueda de un entendimiento que no fue finalmente posible, y las criticas que se hicieron tanto a la Constitución  como a la legislación posterior. Pasó después a exponer la acción de los seglares españoles, un grupo muy heterogéneo, que solía anteponer la ideología a las creencias en las cuestiones políticas y que estaba en fase de reorganización en España al igual que en toda la cristiandad.

Señaló los esfuerzos que se hicieron a través de la acción católica para formar conciencias y buscar el compromiso personal para sostener las escuelas católicas que suplían a las de las congregaciones religiosas o para financiar a la propia Iglesia, entre otras actividades que fueron poco a poco dando resultado. De entre todos los grupos de católicos destacó, por su grado de implicación y efectividad, el de los «propagandistas» de Ángel Herrera Oria, de los que apuntó algunas acciones realizadas en la diócesis de Asidonia-Jerez.

Contenido relacionado

La Delegación Diocesana de Migraciones presente en la XLIV Jornada de Delegados y Agentes...

María Dolores Martínez Abad, Delegada Diocesana de Migraciones de Asidonia-Jerez ha...

La Parroquia Jesucristo Redentor y Nuestra Señora de la Palma peregrina hasta la Santa...

El pasado fin de semana, esta comunidad parroquial de El Puerto...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.