V DOMINGO DE PASCUA, por Ramón Carlos Rodriguez García

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Lecturas: Hch 6, 1-7. Eligieron a siete hombres llenos del Espíritu Santo. Sal 32. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti. 1 Pe 2, 4-9. Vosotros, en cambio, sois un linaje elegido, un sacerdocio real. Jn 14, 1-12. Yo soy el camino y la verdad y la vida.

La primera lectura describe un conflicto que se vivía en la primera comunidad cristiana de Jerusalén. Las viudas de origen griego eran relegadas en el reparto de los bienes. Lejos de disimular el problema o incluso negarlo, los apóstoles con la participación de toda la comunidad buscarán la mejor solución. Tanto el servicio a la Palabra como la atención a los que viven dificultades, debe realizarse bajo el amparo del Espíritu y de su donación en los diferentes carismas, ministerios y servicios. Todos son importantes. Cada uno ha de realizar la misión que le ha sido confiada. La experiencia de la Pascua ha de transformar profundamente a los creyentes en su relación con Dios y con los demás, especialmente con los más necesitados.

La liturgia nos invita a reavivar nuestra experiencia comunitaria. Reconocemos en Cristo el verdadero y único camino, la verdad y la vida. Es tan grande la experiencia del resucitado que la Iglesia precisa de cincuenta días y de cada domingo del año para poder saborear esta victoria que impregna de novedad la vida del creyente. Toda la comunidad es destinataria de una Palabra que ante las inquietudes de la vida y de la misión nos invita a la paz. Una llamada constante a profundizar en la fe creyendo en Dios y en Cristo. Frente a los agobios que pretenden mermar la alegría, surge el hogar compartido, anticipo de la futura y serena mansión donde el Padre y el Hijo son los mejores anfitriones.

Los deseos de comunión no quedan frustrados cuando escuchamos al Hijo ofreciéndonos su propia persona sin fisuras ni recovecos. Ante el riesgo de las diferentes sucursales del miedo que provocan parálisis, recibimos un alimento que genera audaces dinamismos en los corazones atrofiados. Se nos presenta una meta clara ante la confusión reinante: el Padre que revela el camino de su Hijo: “Quien me ve a mí, ve al Padre”. Todo esto es posible por la fe. El mundo puede entenderla como un espejismo, un eco reaccionario e indeseable de la sempiterna superstición, un instrumento para dominar y para relegarnos a la docilidad y a la mansedumbre insana. Lejos de estas designaciones, la Fe es un regalo de Dios que nos ayuda a mirar el mundo con los mismos ojos de Dios, con el alma.

Ramón Carlos Rodríguez García

Rector del Seminario

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

DOMINGO V DE CUARESMA, por Manuel Pozo Oller

En este domingo V de Cuaresma comentamos un pasaje que curiosamente...

El Papa Francisco responde a las cartas de apoyo enviadas por los niños de...

Los niños de la parroquia de Montserrat han recibido una respuesta...

COPE ESPEJO ALMERIA: ¿Hace falta estar confirmado para ser padrino de bautismo?¿La comuniones serán...

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.