UNA CUESTIÓN DE FAMILIA

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Hace unos cinco años recordaba en un escrito cómo, cuando era niño, el profesor de matemáticas nos explicaba las ecuaciones y se multiplicaba en ejemplos para hacernos comprender que “x” tenía un valor desconocido que teníamos que despejar y calcular.

La “x” es la imagen de la campaña de financiación de la Iglesia Católica en España. Pero antes de despejar la “x” deberías comprobar todo aquello que se esconde tras este símbolo, que es como una pequeña cruz de san Andrés, y no actúes en tus donativos con inconsciencia. La Iglesia es como una gran ecuación donde la comunión entre hermanos está cuajada de “x” con sus valores y equivalencias. La iglesia es una gran familia o no es nada.

Antes de despejar la “x” deberías comprobar todo aquello que se esconde tras este símbolo, que es como una pequeña cruz de san Andrés, y no actúes en tus donativos con inconsciencia

Lo que más me sorprendía de las ecuaciones es que los términos que están a un lado “restando” pasaban al otro lado “sumando”, o los que estaban “dividiendo” pasan a colocarse en el otro lado para “multiplicar” y viceversa. De verdad, que no sólo es sorprendente sino interesante, y esto nos pasa muchas veces en la vida y así debe ser también en la Iglesia

Sostener económicamente la diócesis, o las parroquias, o las distintas asociaciones de la Iglesia, no es nada fácil sin la aportación de todos los que nos llamamos católicos. Además, seremos más libres si podemos autofinanciarnos, sin que nadie nos tenga que echar nada en cara.

La Conferencia Episcopal lleva años insistiéndonos a las diócesis que apostemos por la trasparencia, es una obligación de justicia social: todos los fieles deben saber a dónde va su donativo y en qué y cómo se gasta. Además de la institución diocesana, todas las parroquias, movimientos, hermandades, asociaciones y grupos católicos debemos ser muy trasparentes en la utilización de nuestros bienes y recursos, pues es un derecho de los donantes. La constitución de los “consejos de economía” en nuestros grupos y parroquias, no es un buen deseo democrático, sino un mandato del Derecho Canónico.

La trasparencia, es una obligación de justicia social: todos los fieles deben saber a dónde va su donativo y en qué y cómo se gasta

Además, del mismo modo que por la gracia del bautismo debemos de dedicar cada uno de nosotros parte de nuestros recursos a los más desfavorecidos, por cualquier causa, así han de hacerlo también nuestras parroquias, movimientos, hermandades, grupos, asociaciones y todas las instituciones diocesanas, comenzando por mí mismo.

Cada año que pasa, cada día, igual que cualquier familia, debemos realizar un adecuado diagnóstico de la situación económica que la diócesis vive. Entre todos, debemos trazar un conveniente plan de actuación para poderlo llevar a cabo. Y finalmente, revisar el plan y adoptar medidas correctoras, buscando la simplicidad y austeridad de la Iglesia naciente.

El domingo 7 de noviembre celebramos el día de la Iglesia Diocesana, que somos nosotros, esta gran familia, los creyentes que caminamos por estas tierras de Almería.

El domingo 7 de noviembre celebramos el día de la Iglesia Diocesana, que somos nosotros, esta gran familia, los creyentes que caminamos por estas tierras de Almería. Este día de oración y de colecta de bienes, no debemos olvidar que la Iglesia es nuestra y por eso la tenemos que mantener y también evaluar. Allí donde entregues tu donativo, antes de hacerlo reflexiona: demanda claridad en todas las cuentas, exige un consejo de economía trasparente, (lo ganado con el sudor de nuestro trabajo es sagrado) y valora las necesidades. Una vez que hayas despejado la “x” y sepas el valor de lo que te juegas, actúa en consecuencia.

¡Ánimo y adelante!

+ Antonio Gómez Cantero, Obispo Coadjutor de Almería

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

LUNES SANTO: «Silencio de Resurección», por José Antonio Díaz Alonso

Desde que murió su madre, Sergio anda perdido, desmotivado, con esa...

COPE ESPEJO ALMERÍA: VOCES DE SEMANA SANTA, un collage de miradas sobres la gran...

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como...

PÓRTICO DE LA PASIÓN, por Antonio Gómez Cantero

Noche del Viernes de Dolores. Mucha gente bordeaba la puerta lateral...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.