Peregrinación a Fátima de las parroquias de Terque, Íllar, Bentarique, Instinción y Rágol

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Del 18 al 22 de abril las parroquias del alto Andarax, Terque, Íllar, Bentarique, Instinción y Rágol han peregrinado con su párroco, Eduardo Muñoz Jiménez, al santuario mariano de Fátima. Ha pasado un siglo desde que la Virgen María se apareció a tres humildes pastorcitos en Fátima en el lugar conocido como Cova de Iria, naturales de la vecina localidad de Aljustrel. Entre los lugares visitados están las casas en las que nacieron y vivieron los pastores en Aljustrel, que dista unos 2 kilómetros del santuario de Fátima; y las tumbas de los santos Francisco y Jacinta en la basílica de Fátima.
Al concluir cada una de las jornadas celebraban la santa misa en la capilla de las apariciones y asistían a la procesión de antorchas que concluía cada día a las 21,30 de la noche con el rezo previo del santo rosario.

Además han visitado las cercanas ciudades de Coimbra con la Universidad Vieja compuesta por conjunto de edificios de los siglos XVI al XVIII, como la Torre del Reloj, la capilla de San Miguel o la Biblioteca Joanina. También visitaron el monasterio de Santa Clara la Nueva, edificado en 1649 para sustituir al primitivo Monasterio de Santa Clara la Vieja, inundado por el río Mondego. En el retablo mayor de la iglesia se encuentra la urna de plata y cristal del siglo XVII con las reliquias de la Reina Santa Isabel de Portugal.

En Nazaré, lugar de religiosidad y de peregrinación desde el siglo XII, visitaron la iglesia de Nuestra Señora de Nazaré con la pequeña imagen de la Virgen del siglo VIII. Desde el mirador de Suberco se puede contemplar uno de los más bellos panoramas marítimos del país.

En Tomar pudieron gozar con la visita del castillo, construido en el año 1160, y el Convento de Cristo, una joya arquitectónica que mezcla los estilos gótico, manuelino y renacentista. Tanto el castillo como el convento fueron sede de la Orden de los Templarios hasta el año 1314, y de la Orden de Cristo a partir de 1357.

También el monasterio de Santa María da Victoria, en Batalha, uno de los mayores logros de la arquitectura manuelina de Portugal fue objeto de visita. Pudieron contemplar el famoso “cambio de guardia” y la impresionante construcción realizado en el siglo XIV para cumplir el voto que había hecho a la Virgen María Don Juan I por la victoria a las tropas castellanas en la batalla de Aljubarrota en 1385.

Contenido relacionado

PÓRTICO DE LA PASIÓN, por Antonio Gómez Cantero

Noche del Viernes de Dolores. Mucha gente bordeaba la puerta lateral...

La Parroquia de la Sagrada Familia de Almerimar recibe con alegría la visita del...

La comunidad parroquial de la Sagrada Familia de Almerimar vivió este...

COPE ESPEJO ALMERÍA: VOCES DE SEMANA SANTA, un collage de miradas sobres la gran...

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.