MENSAJE DE CUARESMA DEL OBISPO DE ALMERÍA

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Y de repente la Cuaresma. No voy a hablar de la abstinencia de comer carne que hacemos los católicos los viernes y que muchas personas se pasan por alto, aunque esta pauta no deja de ser un símbolo de unidad, un esfuerzo común que nos recuerda que estamos en la misma barca, que se nos convoca a una acción comunitaria, una voluntad casi anónima, pero de todos, de familia. Es cuestión de trascender.

El problema fundamental es que no hay sentido de pertenencia, que está siempre hecho de pequeñas cosas y de finos detalles, como el cariño y la ternura, y nos vamos deslizando, cada vez más, hacia una fe individualista y hecha a mi medida. Yo soy católico, sí claro, porque estoy bautizado, pero me cuesta remar con los otros, los que pertenecemos a la misma comunidad de creyentes. Es decir, tengo una fe sociológica, por eso al final me caso por la Iglesia, bautizo a mis hijos, les llevo a “hacer” la primera comunión y, finalmente, me llevan (pies por delante) a celebrar mis exequias. Pero mi grado de implicación, de conciencia de pertenencia, es casi nulo.

Pero, en concreto, ¿qué es lo que me separa de los demás? Puede haber diferentes razones, pero la primera y fundamental es que no me esfuerzo en la búsqueda de la comunión. Jesús, el Señor en quien creemos, nos dijo: “Buscad primero el reino de Dios y su justicia y lo demás se os dará por añadidura” (Mt 6, 33). Este versículo es el eje sobre el que pivota el llamado discurso evangélico que recorre los capítulos 5, 6 y 7 de san Mateo, que comienza con las bienaventuranzas y termina con la casa sobre roca. Pues bien, da la sensación de que nos peleamos, reñimos, nos enfrentamos y llegamos a hablar mal unos de otros por las añadiduras. Y esto es falta de humildad y de trascendencia.

La tradición y las costumbres, que tienen su peso, se obvian o se desprecian, sin pararnos a buscar su fundamento, es decir, su razón de ser. Sí que es verdad que, en este esfuerzo de discernimiento, o intento de profundización, es cuando podemos descubrir que hay muchas cosas que hay que cambiar, pero por otras que den respuestas, no por nada. En el discurso arriba mencionado, hay una serie de pautas que trascienden todas nuestras añadiduras por las que luchamos e incluso nos separamos: relaciones fraternas, amor a todos, las palabras veraces, lucha contra el mal, las buenas obras, sinceridad de vida, huir de las falsas preocupaciones, buscar lo esencial, no juzgar, tener confianza… Es el momento de poner nuestras manos en el remo, para avanzar juntos y caminar unidos, porque esta es la única conversión del corazón.

¡Ánimo y adelante!

+ Antonio Gómez Cantero

Publicado en Vida Nueva el 01/03/2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre

Vatican News Hace poco, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la...

VIERNES SANTO: «Transformar las cruces de nuestra vida», por Seve Lázaro SJ

Qué duda cabe que las fiestas de la Semana Santa, sobre...

PRIMERAS PALABRAS DE NUESTRO OBISPO ANTE EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

Querida comunidad diocesana de la Iglesia que peregrina...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.