Adra ha otorgado al Cristo de la Expiración el máximo reconocimiento institucional, la Medalla de la Ciudad. La obra, tallada en 1623 por Alonso de Mena, es la joya artística de la parroquia abderitana y el crucificado más antiguo que se conserva en la provincia de Almería. Coincidiendo con la celebración de su cuarto centenario, el obispo de Almería, Antonio Gómez, ha recibido personalmente la condecoración honorífica. El día anterior, el obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino presidió la santa Misa y bendijo el nuevo Altar del Cristo de la Expiración y de los Mártires
Las voces del coro infantil Pedro Mena de Adra sirvieron para ensalzar, más aún, la solemnidad del acto, que tuvo lugar en la noche del pasado jueves en la iglesia de la Inmaculada Concepción. La Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores, cofradía con la que procesiona la imagen cada Jueves Santo, no oculta su satisfacción por el reconocimiento ni tampoco el agradecimiento expreso al Ayuntamiento de Adra, que aprobó en Pleno y por unanimidad la entrega de la Medalla de la Ciudad al Cristo de la Expiración. «Es un reconocimiento que pone en valor de forma pública la obra de grandísimo interés cultural, artístico y devocional que es el Santísimo Cristo, siendo la joya histórica viva más antigua de nuestra ciudad, que tras el reciente proceso de restauración al que ha sido sometido, se muestra en el mejor estado posible», se reconoció desde la hermandad. «La Medalla de Adra acompañará por siempre al Señor, como el Señor ha acompañado a su ciudad estos 400 años y lo seguirá haciendo», añadieron sus hermanos.
Representación eclesiástica
El obispo de Almería presidió la liturgia durante la Santa Misa de la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Estuvo acompañado por el párroco de Adra, José María Sánchez, el vicario parroquial, José Antonio Rodríguez Castaño, y por Manuel Navarro González, párroco de San Juan Bautista de Roquetas de Mar.
José María Sánchez también agradeció al consistorio abderitano la distinción. «Esta Medalla de Adra se concede a personas o instituciones de la sociedad que son significativas para Adra por su historia, por ser promotores de cultura, incentivar el ejemplo de buena convivencia, estimular las buenas relaciones de los vecinos. Esta medalla sirve para realzar a la persona la que es concedida y situarla como referente y modelo a lo que aspira siempre la sociedad abderitana a ser. Al concederla a una imagen de Cristo, sitúa en el horizonte de la Humanidad a Jesús de Nazaret como verdadero referente de humanidad. Pone la mirada en Él, con libertad y respetando las creencias de todos», argumentó en su exposición.
El párroco también puso el acento en el valor artístico de la talla, que ha sido restaurada recientemente por el imaginero sevillano José Manuel Cosano para recuperar el esplendor que nunca debió perder. «Esta medalla supone tomar conciencia del valor histórico, patrimonial y devocional con el que el Cristo de la Expiración enriquece a Adra como sociedad, como garante de cultura, tradiciones, historia e identidad. Lo coloca como referente histórico entre los bienes patrimoniales del arte sacro cristiano y de esa identidad milenaria de Adra», matizó.
Continúan los actos programados con motivo del cuarto centenario del Cristo de la Expiración. El día 21 de octubre se llevará a cabo un certamen de bandas de música de Semana Santa en el Centro Cultural, organizado por la hermandad que lo custodia. El día 1 de noviembre, la talla presidirá la Misa de Todos los Santos en el Cementerio Municipal. Para concluir la conmemoración de este cuarto centenario, el 25 de noviembre se iniciarán los Cultos de Clausura con una procesión extraordinaria al Santísimo Cristo de la Expiración, Señor de las Penas. Un día después, se celebrará una Solemne Misa de clausura presidida por el obispo auxiliar de Toledo y Secretario General de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán.
Se cierra, así, un año de celebración de esta joya patrimonial de la ciudad milenaria, pregonero de las fiestas patronales de este 2023 y parte de la esencia histórica de Adra.
Texto y fotos María Torres, periódico Ideal