ME ARREPIENTO

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

A diferencia de Edith Piaf, que decía en su famosa canción que ella no se arrepentía de nada, mucha gente parece terminar su vida con un gran arrepentimiento. Así lo ha contado Bronnie Ware, experta en enfermos terminales, que acaba de compilar en un libro la lista de los cinco principales arrepentimientos que tienen las personas antes de morir.

El primero que señala es: “Ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer, y no lo que los otros esperaban que hiciera”. Vivimos esclavos, en muchas ocasiones, del ojo ajeno, con miedo a hacer cosas por el qué dirán. Se nos pasa la vida, y al final, no contentamos a casi nadie (y menos a nosotros mismos).

Otro arrepentimiento frecuente es: “Ojalá no hubiese trabajado tanto”. Seguramente, no todo el mundo, pero si es cierto que muchos han trabajado tanto que han perdido la oportunidad para dedicar parte de su vida a cosas bonitas, a los suyos… Y, para colmo, no salieron de pobres (solo hicieron algo más ricos a sus hijos, a los que no atendieron por exceso de trabajo).

También era muy común arrepentirse de “no haber vuelto a tener contacto con viejos amigos”. Mucha gente decía que le hubiera gustado volver a ver a alguien del pasado para recordar momentos de su vida, pero no habían hecho el esfuerzo del reencuentro. Se va pasando el tiempo, y la pereza, las circunstancias de la vida o la timidez nos han impedido tener aquella conversación o juerga pendiente con aquel amigo/a del alma.

El arrepentimiento que más me impactó al leer este interesante libro es: “Ojalá hubiese tenido el coraje de expresar lo que sentía”. Hay miles de sentimientos en la mazmorra, cientos de deseos que quedaron sin expresar. Historias y emociones que guardamos en una caja fuerte con llave con las que, probablemente, si hubiésemos dado el paso de sacarlas fuera en un determinado momento de la vida, hubiésemos sido más felices.

Y de esto va la última aseveración que resume todo: “Ojalá hubiese sido más feliz”. En el fondo, resume todo lo dicho anterior. Los obstáculos sociales y personales, las cargas que nos echamos, la incapacidad para romper moldes y expresar y vivir como queremos causa infelicidad.

Te miro, Jesús, y veo en ti un ”tipo feliz”. Que vivió la vida con sentido, que pasaste de lo que pensaba todo el “carquerío” judío, que disfrutaste la fiesta de la vida (te llamaron comilón y borracho), que viviste amando y curando, sin juzgar a nadie, mirando a todos con ternura y misericordia. Y, mientras, nosotros perdiendo el tiempo. Me apunto a tu equipo. Te seguiré, Señor. ¡A vivir!

Ramón Bogas Crespo

Director de comunicación del obispado de Almería

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

VIERNES SANTO: «Transformar las cruces de nuestra vida», por Seve Lázaro SJ

Qué duda cabe que las fiestas de la Semana Santa, sobre...

MIÉRCOLES SANTO: «Judas ayer… y Hoy», por Antonio Mª García Martínez

Hace un tiempo viajé a Zaragoza; en la Seo me encontré...

Decreto por el que se dispone oraciones y sufragios por el alma del Santo...

ANTONIO GÓMEZ CANTERO, OBISPO DE ALMERÍA POR LA...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.