El proyecto se localiza en Muzaffarpur, en el estado de Bihar, una de las zonas más pobres de la India. El 74% de la población pertenece a las castas más bajas. El resto son familias sin tierras que viven como jornaleros con sueldos miserables. Es una zona agrícola, pero la mayoría de la tierra está en poder de las castas más altas. Los jóvenes están marginados, carecen de educación y empleos dignos; excluidos social, económica y políticamente.
En esta situación de exclusión, aún se encuentran peor las mujeres, obligadas, además, a casarse a muy temprana edad y a abandonar los estudios para ponerse a trabajar, cuidar de la casa y someterse a la voluntad del hombre.
En 2010, ASHA DEEP, una organización de los Jesuitas, con ayuda del Ministerio de Desarrollo Rural y la Organización don Bosco, empezó a trabajar en la zona. Ya han formado unos 500 jóvenes en áreas diferentes como electricidad, mecánica, administración, hostelería, comercio, inglés e informática. Tienen tan buena reputación, que casi la totalidad de los jóvenes encuentran trabajo de inmediato.
ASHA DEEP se encuentra con falta de infraestructuras, necesarias para trabajar mejor. Disponen de un edificio con dos clases con capacidad para 30 estudiantes cada una, un salón, capilla y dormitorios para las chicas. Las comidas las hacen en un patio, sometidos a las inclemencias del tiempo. Los chicos duermen en unas antiguas cocheras. Todo está en estado lamentable.
Para mejorar esta situación, quieren construir un nuevo edificio de cuatro plantas que les permita aumentar el número de estudiantes hasta 150, además de residentes, especialmente chicas, hasta un total de 120: 80 mujeres y 40 hombres.
Desde su compromiso con el Tercer Mundo, Manos Unidas solicita la ayuda de los diocesanos para construir la planta baja en la que irá una clase, dos dormitorios, una zona de oficinas, dos bloques de aseos, uno para chicos con ocho letrinas y otro para chicas con cinco letrinas y cinco baños, junto con la compra de 100 camas. Los jóvenes pagarán 1000 rupias por un curso de tres meses y 500 rupias al mes por la estancia. El resto de los gastos lo paga la Organización.