
Seis historias concretas de siete personas a las que la Iglesia ha podido ayudar en distintas diócesis gracias a la X del IRPF, protagonizan la Campaña Xtantos 2022 de la declaración de la Renta de este año, presentada este miércoles en la Conferencia Episcopal Española (CEE), Son testimonios reales que agradecen a la Iglesia su ayuda.
[embedded content]
Se trata de Tino (Faustino), 50 años, de un pueblo de Tarazona, al que un párroco de 80 años ayudó a salir el mundo de las drogas y “redescubrir a Dios”, y que refleja el trabajo de la Iglesia en el mundo rural; o de Rosa y María, de un centro de mayores de la Iglesia en la diócesis de Segovia.
La historia de Blanca, 37 años, hondureña, de la diócesis de Cádiz y Ceuta, que ha podido poner ya “su tiendecita” y ser autónoma, tras llegar sola a España hace 6 años, y que muestra la labor de la Iglesia con los migrantes y refugiados, en un momento en que la Iglesia se vuelca con los millones de ucranianos que huyen de su país. Blanca es precisamente la persona que figura en el cartel de la Campaña de este año.
O la historia del rapero Guillermo (Grilex), que ha pasado a cantar canciones de luz y esperanza, y la del P. Álvaro, guatemalteco, que es ahora sacerdote y capellán de un centro penitenciario, y que podría haber sido un interno, asegura. O la de Erika, 44 años, con dos hijos, a la que Cáritas ha ayudado a formarse y encontrar empleo.
La campaña se realizará lunes a través de carteles, spot en tv y radio, redes sociales (por primera vez en TikToK, mirando a los jóvenes), y el periódico en soporte papel sostenible Xtantos efectuará una tirada de un millón de ejemplares, que llegarán a las 23.000 parroquias existentes en las diócesis españolas. Ahí se explicarán todos los detalles, y se saldrá al paso de algunos bulos y fake que circulan en torno a la financiación de la Iglesia.