
El 4 de octubre de 1524 tenía lugar en Almería un acontecimiento histórico para nuestra diócesis: la colocación de la primera piedra de la que será la Catedral fortaleza de la ciudad de Almería. Y para celebrar esta efeméride, nuestro obispo D. Antonio ha solicitado a la Santa Sede la celebración de un Jubileo que precederá al año Santo universal de 2025.
Para ello, el Cabildo de la Catedral está preparando con ilusión una celebración en dos fases: Una primera fase de preparación que tendría lugar de octubre de 2022 a octubre de 2023 y una segunda fase de celebración que iría de octubre 2023 a octubre de 2024. En el día de ayer, 6 de septiembre, los sacerdotes de la capital se reunían con el Deán, D. Manuel Pozo Oller para ir aportando ideas a este ilusionante Jubileo.
El año de preparación tendría como eje central la visita de la imagen del Santísimo Cristo del Escucha a las parroquias de la capital que lo soliciten. Durante esa visita se ofertarán materiales para el aprovechamiento en la estancia del Cristo en las parroquias e iglesias.
El año de celebración del V Centenario abarcaría desde el 4 de octubre de 2023, al 4 de octubre de 2024. Durante este año jubilar la diócesis de Almería se centrará en la visita-celebración de todas las parroquias de la diócesis, y de todos los movimientos, en el templo de la catedral. A ello se sumarán una serie de actividades culturales y pastorales en torno al primer templo de nuestra diócesis.
Una primera piedra, germen de una fructífera vida pastoral
En septiembre de 1522 se produce un movimiento sísmico que deja en muy mal estado la antigua mezquita aljama, convertida en Catedral de la Encarnación, que estaba inmersa en un proceso de reestructuración gótico; de igual modo la muralla de la ciudad queda en estado ruinoso.
En 1523 es nombrado Fernández de Villalán obispo de Almería, a su llegada se encuentra con el proyecto de reconstrucción de la muralla y de la Catedral, su opción será hacer una nueva obra, que incluya ambas necesidades. Una fortaleza que incluye una catedral.