Con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el Secretariado para la Pastoral de la Infancia y Juventud (SEINJU) se reunió con los sacerdotes y religiosas que solicitaron la presencia de la Cruz de los Jóvenes y el Icono de la Virgen María en sus respectivas parroquias.
En este encuentro, se les informó del itinerario que seguirán Cruz e Icono en la diócesis de Almería, para poner en marcha los prolegómenos en las correspondientes parroquias, con el fin de que este evento sea un momento de gracia para los jóvenes de la provincia.
Tras comenzar con la oración preparatoria de la JMJ, Antonio Jesús Martín Acuyo, director del Secretariado de Infancia y Juventud, explicó que el itinerario ha sufrido diversos retoques hasta su confección final, debido a que la diócesis de Guadix ha cedido unos días a la de Almería, pudiendo así introducir nuevas parroquias en el itinerario de la Cruz y del Icono. Se ha intentado buscar una organización lógica para este recorrido, pensando en la cercanía de las parroquias y dividiendo los días en tres momentos: mañana, tarde y noche.
En la reunión se destacó la presencia de la Cruz y del Icono en algunos lugares emblemáticos, como es el caso de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de La Encarnación, por tratarse de la sede del Obispo, y la parroquia de Canjáyar, al encontrarse en el ecuador de los actos conmemorativos del Año Jubilar de la Santa Cruz del Voto.
A petición de los sacerdotes presentes, se pidió que se especificara el horario con el que la Cruz de los Jóvenes y el Icono llegarían a sus parroquias. De tal manera que el horario de cada día comenzaría a las 9 horas, llegaría alrededor de las 16:30 – 17:30 horas a la parroquia de la tarde, y finalmente sobre las 21 – 22 horas a la última parroquia del día, salvo que fuerzas mayores obligaran un cambio alternativo.
También se anunció que se prepararán materiales orientativos para actividades ante la Cruz: oraciones, PowerPoint, un video explicativo sobre la Cruz y la JMJ, etc… Por último se explicó los resortes de seguridad que rodean a la Cruz y el Icono antes y durante su estancia en las parroquias.