Inicio del Atrio de los Gentiles en la parroquia de Vera

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

El concepto Atrio de los Gentiles viene de lejos. Corría el año 20-19 a. C, cuando el rey Herodes dio inicio a la gran obra de renovación del segundo templo de Jerusalén y dispuso un espacio en el que todos podían entrar, judíos o no judíos, circuncisos o no, miembros del pueblo elegido o no, personas educadas en la Ley o no: gentiles o paganos.

En ese espacio, también, se reunían rabinos y maestros de la Ley dispuestos a escuchar las preguntas de la gente sobre Dios y a responder en un intercambio respetuoso y misericordioso.

El Atrio de los gentiles, hoy, es un espacio de debate y diálogo abierto a todos aquellos que quieran reflexionar juntos en búsqueda de la Verdad, espacio para el diálogo entre cultura y fe.

El pasado sábado tubo lugar en Vera el primer encuentro del Atrio de los Gentiles, organizado por la parroquia de La Encarnación. La Casa de Hermandad de San Juan Evangelista Y Santísimo Cristo de la Misericordia fue el lugar escogido donde Trino Gómez, Catedrático en historia y director de la UNED en Almeria, impartió la ponencia bajo el titulo de «Historia de la Iglesia, luces y sombras».

Contenido relacionado

La Parroquia de la Sagrada Familia de Almerimar recibe con alegría la visita del...

La comunidad parroquial de la Sagrada Familia de Almerimar vivió este...

Entrega de premios del concurso de dibujo de Infancia Misionera en los colegios participantes...

La Delegación Diocesana de Misiones ha visitado recientemente los colegios que...

Celebraciones de Semana Santa 2025 en la Catedral de Almería

La Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Almería...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.