![](https://odisur.es/wp-content/uploads/2025/02/huercal-overa-vuelve-a-llenarse-de-luz-en-la-tradicional-noche-de-las-lumbres.jpg)
Como cada 8 de febrero, un año más la villa de Huércal-Overa vuelve a celebrar la tradicional Noche de las Lumbres donde se conmemoraban los 286 años del traslado del Santísimo desde la iglesia primitiva situada en la carretera al actual templo parroquial que era consagrado al día siguiente, 9 de febrero de 1739.
Se celebró la Eucaristía en un templo a rebosar de feligreses y después la procesión con el Santísimo hasta el altar situado en la carretera donde estaba la iglesia primitiva.
Así lo señala Enrique García Asensio en su libro “Historia de Huércal-Overa”: “la anterior y primitiva Iglesia de Huércal-Overa bien pronto fue insuficiente para el gran aumento que el vecindario de Huércal-Overa experimentó a finales del siglo XVII y primer tercio del XVIII. Las obras tuvieron principio el año 1709 y terminaron en 1739, el 8 de febrero, en cuya noche, con iluminación general de la población y carrera, mediante hogueras y otras luminarias, fueron trasladados los Santos Sacramentos desde la antigua a la nueva Iglesia, en la que al siguiente día se dijo la primera misa. Dicho acontecimiento ha venido perpetuándose, celebrando su aniversario con la popular y animada fiesta de la Noche de las Lumbres, en que cada vecino, con patriótica competencia, procuraba que su lumbre fuera la más grande y duradera”.
Una vez que el párroco D. Francisco Jerónimo hizo una oración en ese altar preparado y dio la bendición con el Santísimo, volvía en procesión hasta el templo actual alumbrado el paso con hogueras como aquel 8 de febrero de 1739.
Es una hermosa tradición arraigada en los huercalenses y que cada año congrega a más personas.