El secretariado diocesano para el Diálogo Interreligioso ofrece sus reflexiones en la Semana de Lucha contra la pobreza

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Con motivo de la celebración de la semana de Lucha contra la Pobreza desde el Secretariado para el Diálogo Interreligioso y la Delegación de ecumenismo de la Diócesis de Almería hemos querido iniciar un espacio de reflexión interreligiosa, recogiendo en una pequeña síntesis lo que diversas religiones y distintas confesiones cristianas aportan sobre este tema.

Con un sencillo cuestionario hemos solicitado, en este caso, las aportaciones desde miembros de la iglesia católica, comunidad judía, comunidad musulmana e iglesia anglicana.

Proponíamos cuatro cuestiones (en cada una de ellas se adjunta el enlace con la respuesta a dicha pregunta para poder acceder a ella):

– ¿Cómo aparecen los pobres o la pobreza en tus Textos Sagrados?  ¿Qué se entiende por pobre?  Recoge 3 o 4 citas de los mismos sobre este tema?(https://www.dropbox.com/scl/fi/x0gpj5o4o1mxralacx7m0/Los-pobres-y-la-pobreza-1.pdf?rlkey=vc6myx7sq898hxo4zh5ukgi3g&st=r1y882ms&dl=0)

– ¿Cuál es el trato que se invita a dar a los pobres desde el mensaje religioso? ¿A qué se invita a los creyentes con respecto a los pobres, cuando se encuentran con alguien pobre o pidiendo limosna…? (https://www.dropbox.com/scl/fi/yqqt8k89d685m6lsxr0zc/Los-pobres-y-la-pobreza-2.pdf?rlkey=lwy4t1x0r9b1w8h3qsurlhpc0&st=brmap174&dl=0)

– Desde tu religión ¿existe alguna estructura, entidad, forma oficial de lucha contra la pobreza o de solidaridad con los pobres?(https://www.dropbox.com/scl/fi/37m7d770q2xftb41iysi5/Los-pobres-y-la-pobreza-3.pdf?rlkey=56gzqoa6p44rs8rl2p2qz7soh&st=hsxq6rra&dl=0)

– Escribe o recoge una pequeña oración para esta semana de lucha contra la pobreza (en el idioma o lengua en la que lo rezáis). (https://www.dropbox.com/scl/fi/89pvzqtvmz278xb0zesde/ORACION.pdf?rlkey=v4g65z180ehemtjqkjza1y9z6&st=i3vwm2g4&dl=0)

En todas ellas se nos ofrecen una serie de mensajes comunes, más allá de elementos más específicos en cada una:

– la elección de Dios no tiene que ver con la importancia social o la riqueza de las personas elegidas, Dios elige a los sencillos, a los pobres, los miserables…

– la responsabilidad de todos los creyentes en el apoyo a los pobres, la solidaridad, en el reparto de las riquezas…

– la existencia de entidades e iniciativas expresas desde las propias instituciones religiosas para el ejercicio de la caridad, la idea común de la caridad o la limosna

Os invitamos a entrar en todo este contenido para poder leerlo, difundirlo, trabajarlo, compartirlo…

Os adjuntamos así mismo enlace al documento completo con las aportaciones recibidas.

(https://www.dropbox.com/scl/fi/nzodot7x749pia6bi2i9h/DOCUMENTO-COMPLETO.docx?rlkey=gjyz6ha1uc8r5rbi3jrr9ohrs&st=o8pb37im&dl=0)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

PRIMERAS PALABRAS DE NUESTRO OBISPO ANTE EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

Querida comunidad diocesana de la Iglesia que peregrina...

VIERNES SANTO: «Transformar las cruces de nuestra vida», por Seve Lázaro SJ

Qué duda cabe que las fiestas de la Semana Santa, sobre...

MARTES SANTO: «Luz o Tiniebla», por Teresa María Vélez Toro

Hoy la liturgia nos para ante el anuncio de la traición...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.