El Obispo de Almería participó en la sesiones de otoño de la COMECE

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Del pasado 13 de al 15 del presente mes de noviembre en curso, Mons. González Montes tomó parte en las sesiones de COMECE en Bruselas, que se han desarrollado, como viene siendo costumbre desde hace algunos años en la sede de esta Comisión de los Episcopados de la Unión Europea. Mons. González Montes es el Obispo delegado de los Obispos españoles en la Comisión de Bruselas.

«Un acercamiento más humano de la emigración»

Los asuntos tratados en estas sesiones otoñales han sido de diverso género, pero la cuestión que ha llevado mayor tiempo y que, de algún modo ha centrado la discusión y los debates de los Obispos han sido las migraciones y, en particular, la inmigración a la Unión Europea de miles de inmigrantes africanos y del Asia que están llegando desde hace años de forma ilegal a los países de la Unión.

Desde que el naufragio que costó la vida a más de 300 personas que habían intentado en vano llegar a la isla italiana de Lampedusa, el 3 de octubre último, las migraciones se han convertido en el tema número uno en todos los países europeos. Esta tragedia ha tocado todos los corazones, pero también ha focalizado los espíritus sobre la angustia de los emigrantes y la forma en que son tratados.

Sin embargo, el hecho de que más de 20.000 personas se hayan ahogado en los últimos años en su intento de atravesar el Mediterráneo, debe hacer reflexionar. Esto explica que los Obispos hayan dedicado su asamblea de otoño (del 13 al 15 de noviembre en Bruselas) al estudio del fenómeno actual de las migraciones y del asilo en el marco de la UE.

Una aproximación más humana a las migraciones

Es importante tener presente la distinción entre migración regular e irregular. Los Obispos estiman que considerando incluso que el cuadro legal ha de ser respetado, se hace necesaria una mayor flexibilidad y apertura a situaciones humanas particulares. Uno funcionario de la Comisión Europea (Dirección General de Asuntos internos) el marco legal en el que se afronta la cuestión de la migración y el asilo. Si bien se cuentan con instrumentos jurídicos comunes en teoría, cada uno de los Estados miembros los aplican de modo dispar.

De este modo, los Estados miembros mediterráneos tienen el sentimiento de cargar con una parte demasiado pesada del fardo. En esta situación, los obispos han recibido una carta de sus hermanos malteses, solicitando mayor solidaridad para con su país. Es, por tanto, del todo esencial que los Estados miembros sean del todo solidarios entre ellos.

Siempre que se diera un cuadro de vida pacífica o las condiciones económicas y sociales en su propio país de origen que lo permitieran, es cierto que la mayoría de los candidatos a la emigración preferirían quedarse en su propia casa para continuar viviendo con sus familiares. Por ello, una mayor ayuda a los países de origen podrían incitar a los candidatos a la migración a quedarse en su propia patria.

Los Obispos consideran que se hace necesaria una política de ayuda coordinada a los países de origen y de tránsito para contener y encauzar los flujos migratorios. Razón por la cual se hace necesario desarrollar una política migratoria en la UE más coherente, que esté por principio coordinada con otras políticas de la Unión (en particular las políticas comerciales, de cooperación y de asuntos extranjeros).

La COMECE insiste en la puesta en práctica de un planteamiento más humano de las políticas de migración y asilo, y contar con proposiciones en este sentido que supongan un cambio esencial en 2014 en la futura Política de Asuntos internos.

Los Obispos han examinado asimismo la experiencia práctica de la Comunidad autónoma de Madrid en términos de integración de los inmigrantes. Las autoridades regionales y locales son, en efecto, los actores clave de la integración de los emigrantes. Las comunidades parroquiales pueden ellas mismas, jugar un papel crucial en la acogida y la integración de los inmigrantes.

El tráfico de seres humanos es un escándalo

Se estima que, al presente, en la UE unas 880.000 personas son víctimas de redes de tráfico de seres humanos. Se trata, como es sabido, de víctimas del trabajo forzado, del negocio del sexo no del tráfico de órganos. La moderna esclavitud, un resultante de la inmigración, es, en efecto, extremadamente lucrativa.

Los Obispos han recibido con emoción el testimonio de una mujer víctimas de este tráfico, de la «Fundación Sophie Hayes». Asimismo han sido informados del éxito de la lucha contra estos crímenes y del programa de salvamento y reinserción de las víctimas, en colaboración con la unidad anti-tráfico de Scotland Yard y la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales. Se ha constatado que este modelo de buenas prácticas y de colaboración, que funciona con éxito en el Reino Unido, podría inspirar a los Obispos católicos, las organizaciones, particularmente las congregaciones de religiosas, en otros países miembros de la UE.

Más hospitalidad en la Iglesia

Finalmente, los obispos de la COMECE se han mostrado particularmente preocupados por la xenofobia de que son víctimas los inmigrantes, de una y otra parte en Europa. Por esto, recuerdan que los emigrantes representan una oportunidad para nuestra sociedades y nuestras comunidades parroquiales por la variedad de talentos, culturas y competencias que ellos nos aportan. Es, pues, esencial que las comunidades parroquiales en Europa acojan a los inmigrantes y se esfuercen por todos los medios en hacerles sentir que entre nosotros se encuentran en casa.

 

Contenido relacionado

La Parroquia de la Sagrada Familia de Almerimar recibe con alegría la visita del...

La comunidad parroquial de la Sagrada Familia de Almerimar vivió este...

NO NOS DEJES CAER EN LA AUTOAYUDA Y LÍBRANOS DEL COACH, por Jesús Martín...

Los tiempos en los que vivimos no favorecen la madurez, cada...

COPE ESPEJO ALMERIA: ¿Hace falta estar confirmado para ser padrino de bautismo?¿La comuniones serán...

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.