DOMINGO V DE CUARESMA, por Ramón Carlos Rodríguez García

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Lecturas: Jer 31, 31-34. Haré una alianza nueva y no recordaré los pecados. Sal 50. R. Oh, Dios, crea en mí un corazón puro. Heb 5, 7-9. Aprendió́ a obedecer; y se convirtió́ en autor de salvación eterna. Jn 12, 20-33. Si el grano de trigo cae en tierra y muere, da mucho fruto.

La Liturgia de la Palabra nos presenta la cumbre del mensaje de esperanza del profeta Jeremías. Anuncio de una nueva alianza que supera y desborda a la antigua que por obra humana ha estallado en mil pedazos. Dios restablece dicha alianza ubicándola sorprendentemente en el corazón del hombre, sede propicia de la libertad, decisiones y deseos. Es el corazón donde se anudan y recrean todas las experiencias más importantes de los seres humanos. Entendemos el corazón no como el maravilloso y esforzado músculo que bombea nutrientes y deshechos por igual pero que proporciona ritmo y música al deambular humano, sino el espacio vital donde se posa lo más significativo de nuestra existencia. ¡Hablando de corazones! …el corazón de Cristo es el lugar donde se armonizarán la libertad de los hombres con la voluntad de Dios.

En Cristo germina la definitiva alianza donde se nos regala el perdón que no se agota y la vida que no muere. ¡Audaz la actitud de Dios descrita por el profeta!¡ Audaz la mala memoria del hijo que tampoco recuerda el pecado de los hombres! Sin frivolizar con el tema, proponemos ubicar al pecado en su justo lugar…siempre vinculado a la sobreabundancia de la Gracia. No es el pecado quien marca y sesga nuestra vida, sino la apertura a la Gracia. Don siempre amenazante y amigable. Deseosa de ser recibida. Al descubrir que la memoria divina no es de fiar, hagamos un repaso de la nuestra que bien es verdad, hay episodios bíblicos que no debemos olvidar.

Cuando Jesús fue requerido por el ajusticiado en el calvario compartido, el Señor olvida todos los pecados de aquel hombre al que la tradición calificó de “buen ladrón” …pero no fue uno, fueron muchos los episodios similares: La pecadora que derrochó el perfume sobre Jesús, el hijo pródigo…todos encontraron en el Señor la ternura, el amor y el perdón que sin duda no merecían, pero que fue derramado sobre ellos. Hay un refrán, un dicho, una maldición en nuestro acervo cultural: “Perdono, pero no olvido”. Tiene poco de cristiano, poco de divino si recordamos a Jeremías y a Jesús. ¿Cómo vamos de la memoria? ¿Cómo llevamos lo de perdonar? ¿Cómo llevamos lo de pedir perdón? ¿Cómo nos llevamos con Dios y los demás?

Ramón Carlos Rodríguez García

Rector del Seminario

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

VIERNES SANTO: «Transformar las cruces de nuestra vida», por Seve Lázaro SJ

Qué duda cabe que las fiestas de la Semana Santa, sobre...

HOMILÍA EN LA MISA CRISMAL 2025

LECTURAS: Isaías 61, 1-9  Cambiaré el luto por el óleo de la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.