D. Antonio a los periodistas en el día de San Francisco de Sales: “La crítica debe ser de una forma constructiva”

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Nuestro obispo D. Antonio se ha reunido con los periodistas en la Casa Sacerdotal para celebrar a San Francisco de Sales, patrón de los periodistas en un fraternal desayuno. Los profesionales de la comunicación han podido formularle preguntas y compartir un momento de reflexión y debate.

En primer lugar, nuestro obispo ha destacado la importancia de trabajar por comunidades:

“Mi obsesión es trabajar por comunidades, que sean verdaderamente comunidades cristianas. La novedad del cristianismo en los tres primeros siglos fue que hicieron comunidades, en lugar de vivir una espiritualidad personalista, sentimentalista y muy para sí mismo. Cuando la sociedad está en crisis, hay una vuelta a encerarse en nosotros mismos y el trabajo de la Iglesia es volver a crear comunidades. Esto se remarca en el Sínodo de la Sinodalidad: la comunidad es lo único importante, no ir cada uno por su propio camino.

Con respecto a las hermandades y cofradías, ha recalcado lo siguiente:

“Las hermandades tienen que fomentar la vivencia de la comunidad, tanto en la hermandad como en las parroquias de donde proceden. Hoy en día el peligro que tenemos es la individualidad. Lo importante es vivir en comunidad, porque la comunidad desde el principio es el cuerpo de Cristo.

Para ello, a los periodistas les ha lanzado un mensaje importante:

“Lo importante en la Iglesia es la Comunión y todos tenemos que trabajar por esa Comunión, si no despedazaremos a la Iglesia y no nos ayudaremos. Es decir, la crítica debe ser de una forma constructiva porque a veces las críticas y los medios lo que hacen es dividir y nosotros estamos para unir no para dividir”.

Así mismo, el próximo mes de marzo se cumplen 4 años de su llegada a Almería, y nuestro obispo ha hecho un balance de su mandato:

“El balance es positivo, pero ha habido que hacer unos esfuerzos muy grandes, tanto en mi persona, como en la Iglesia Católica de Almería. Primero porque yo soy una persona que se me ha enviado y he venido; y segundo porque las cosas van marchando prácticamente bien. En cuatro años hemos avanzado en muchas cosas y la idea es que hay que seguir avanzando. Ningún día es igual, pero voy con mucha paz a todos los sitios”.

Por último, ha resaltado la importancia de este Año Jubilar:

“Tenemos que caminar juntos. Es el lema del Año Santo: Peregrinos de Esperanza. Las comunidades parroquiales tienen que peregrinar a los templos jubilares, con un día de convivencia, oración y reflexión. Eso es lo primero que hay que hacer. No hay que olvidar que el Año Santo para nosotros es una Gracia, ya que es solo para Roma pero el Papa permite que haya templos jubilares en todas las diócesis del mundo. Y recordó que el año Santo en Almería se va a hacer en cuatro Iglesias: Pechina, Abla, Berja y Huércal Overa.

(Crónica de Lola Ruiz, comunicación de Cáritas diocesana)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La comunidad diocesana se reúne para celebrar la Misa Crismal

La Catedral acogió en la mañana del Martes Santo la celebración...

VIERNES SANTO: «Transformar las cruces de nuestra vida», por Seve Lázaro SJ

Qué duda cabe que las fiestas de la Semana Santa, sobre...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.