Entre los datos más significativos, destaca el aumento de gastos en 200.000 euros más con respecto al año anterior, debido a la subida del número de familias atendidas, que han dejado de percibir ingresos al agotar la prestación por desempleo u otras ayudas.
Recientemente Cáritas diocesana de Almería ha presentado en la página del Obispado, www.diocesisalmeria.es, la memoria correspondiente al ejercicio del año 2010. De los datos más significativos que caben destacar es el aumento de gastos en 200.000 euros más con respecto al año anterior, debido a la subida del número de familias atendidas, que han dejado de percibir ingresos al agotar la prestación por desempleo u otras ayudas. En este campo fueron un total de 4.902 familias las que acudieron a Cáritas diocesana de Almería para pedir sus servicios.
A pesar de la crisis económica, el importe de las donaciones particulares y las campañas parroquiales para recabar fondos ha aumentado en casi 92.000€ más, sumando un total de 294.594,48€. Mientras que las subvenciones procedentes de instituciones civiles se han recortado en la mitad: en 2009 el importe recibido fue de algo más de 116.000€, mientras que en el 2010 no llegó a los 58.000€.
También es significativo destacar que de los inmigrantes atendidos en atenciones primarias por Cáritas diocesana de Almería, procedentes las 356 nacionalidades distintitas, Marruecos, Rumanía y Bulgaria ocupan los tres primeros puestos.
Este volumen de trabajo sale adelante gracias a los más de 600 voluntarios que colaboran de una manera u otra con Cáritas. Son una parte de la sociedad que ejerce su responsabilidad, como ciudadanos y creyentes, apoyando a aquellas personas que por diversas circunstancias se encuentran en situación desfavorecida.
El perfil de los voluntarios es variado como lo es el de la comunidad cristiana y de la sociedad en general. Cáritas es la expresión organizada de la diócesis para la acción socio-caritativa. A través del compromiso de los voluntarios, la comunidad cristiana ejerce su servicio a los más desfavorecidos invitando al resto a participar: impulsando y promocionando esta labor en su propia comunidad y abriendo horizontes para construir una sociedad más justa.