BANQUETE DE NOVÍSIMOS, por Jesús Martín Gómez

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

En un mundo cada vez más secularizado la predicación de la vida eterna es un deporte de riesgo. En ocasiones conviene recurrir a ejemplos que nos ayuden a entender por qué la Iglesia sigue insistiendo en la consideración de realidades trascendentes que determinan la forma en la que vivimos y dan sentido a la existencia. En ocasiones también nos encontramos con obras de arte que nos ayudan a despertar la inquietud que, como decía el poeta, duerme en el fondo del alma.

Una de esas películas es, sin duda, El festín de Babette (1987), dirigida por Gabriel Axel y basada en el relato de Karen Blixen, se trata de una obra maestra que dialoga de manera profunda con la perspectiva bíblica del banquete. La llegada desde Francia de Babette a un gris poblado de la costa danesa trastoca la vida de sus moradores. Ellos, que viven bajo el yugo de la estricta moral luterana de un pastor difunto, rompen su austeridad gracias al regalo de agradecimiento de la refugiada: un banquete al modo francés.

Aquel detalle aparentemente mundano adquiere una dimensión espiritual. El banquete se convierte en un signo del Reino de Dios, de la plenitud vital y de la gracia que desborda. La imagen del banquete para hablar de la vida eterna no es extraña a la perspectiva cristiana. El profeta Isaías, las parábolas del Evangelio, todas las comidas en las que el Maestro participa con sus discípulos, las bodas del Cordero en el Apocalipsis y la misma Eucaristía nos hablan de la intimidad con Dios.

En la película, la mesa de Babette encarna la promesa del Evangelio: «Muchos vendrán del oriente y del occidente y se sentarán a la mesa en el Reino de los cielos» (Mt 8,11). La opulencia de los platos, la armonía de los sabores y la comunión que surge entre los comensales remiten a la parábola del gran banquete (Lc 14,15-24), donde la invitación de Dios se abre a todos, incluso a quienes el mundo considera indignos.

Desde esta perspectiva, los novísimos – muerte, juicio, infierno, purgatorio y gloria – que la Iglesia nos invita a meditar al llegar el mes de noviembre, se presentan como la consecuencia de haber aceptado o no la invitación a este banquete.  La vida se lee como una preparación para estar con Dios. El juicio como una llamada a la responsabilidad. El infierno como el vacío de quienes viven sin esperanza. El purgatorio como lugar para la esperanza y el Cielo es la culminación del banquete donde la vida llega a plenitud, estar con Dios y con los demás, donde el vino fluye y la misericordia se sirve como el más delicado manjar.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Acércate a Dilexi te, la primera Exhortación Apostólica del Papa León XIV

«Te he amado» (Ap 3,9). Así comienza la Exhortación Apostólica Dilexi te,...

Las parroquias del Alto Andarax peregrinan a Guadix para ganar la gracia del Año...

Las parroquias del Alto Andarax —Alcolea, Bayárcal, Laujar de Andarax, Fuente...

COPE ESPEJO ALMERIA: 10 años de Koopera y la bendición de «Mambré, calor y...

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.