Ayuda a Ucrania a través de Cáritas

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Queridos diocesanos:

Nos recuerda san Pablo que «Si un miembro del cuerpo sufre, todos los demás sufren también; y si un miembro recibe atención especial, todos los demás comparten su alegría» (1 Cor 12,26)

Nos preocupa sobremanera la situación de Ucrania, le pedimos al Señor luz para entender cómo situarnos y qué tipo de respuesta debemos dar. Nuestra oración por quienes sufren y para discernir cómo posicionarnos es necesaria.

Habrá personas que pregunten cómo hacer llegar su ayuda. De momento os informamos de lo siguiente:
Cáritas española lleva trabajando en Ucrania desde 2010, apoyando proyectos de acción social y de emergencia entre los que destacan:

  • Centros de atención a personas con diversidad funcional.
  • Centros de atención a familias vulnerables.
  • Proyectos de emergencia en el Donbass (distribución de agua potable y materiales de 
sensibilización frente al Covid-19).
  • Proyectos de desarrollo institucional y fortalecimiento de Cáritas Ucrania. 
Ante la situación creada por la guerra queremos actuar coordinados con las personas que están allí y con quienes venían acompañándolas. Nos uniremos a las distintas acciones e iniciativas de Caritas española que está coordinada con Cáritas Ucrania y con Cáritas Internationalis. De momento no está programada ninguna colecta extraordinaria para este fin, pero sí se puede canalizar la ayuda a través de algunos de estos medios:
    • Entrando en la página web de Cáritas española (https://www.caritas.es) y siguiendo las indicaciones que ahí se dan, es un proceso sencillo.
    • Haciendo un ingreso en las cuentas de Cáritas diocesana (Cajamar: ES37-3058- 0000-4327-3001-1071 y Unicaja: ES48-2103-5000-8203-0000-1831) indicando en el concepto: “Emergencia Ucrania”
    • En cada comunidad parroquial, y que la parroquia realice el ingreso en las cuentas anteriores con el mismo concepto. 
Por la trazabilidad del dinero es bueno que quede un justificante del ingreso, justificante que es imprescindible para desgravar en la declaración de la renta si el donante así lo solicita. 
Gracias por vuestro trabajo y por la buena gestión que realizáis; seguimos unidos trabajando por la justicia y sintiéndonos solidarios en la construcción de un mundo lleno de personas con valores evangélicos.

1 de marzo de 2022

Un fraternal saludo.

Fdo. Juan Antonio Plaza Oña

Delegado Episcopal de Cáritas

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

NO NOS DEJES CAER EN LA AUTOAYUDA Y LÍBRANOS DEL COACH, por Jesús Martín...

Los tiempos en los que vivimos no favorecen la madurez, cada...

COPE ESPEJO ALMERIA: ¿Hace falta estar confirmado para ser padrino de bautismo?¿La comuniones serán...

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.