Javier Vitoria presenta el libro «Una teología arrodillada e indignada»

El teólogo Javier Vitoria está presentando en Córdoba y Sevilla este libro que recoge los principios básicos de la teología de Cristianismo y Justicia, centro de estudios que, a lo largo de 30 años, ha trabajado por conectar el anhelo de justicia presente en el evangelio de Jesús con la realidad eclesial y social de nuestro tiempo.

Un grito de revuelta e indignación resuena en las plazas de medio mundo: Madrid, Estambul, Nueva York, Río… La teología no debería mostrarse sorda o indiferente a este clamor, que conecta con el anhelo de justicia presente en el evangelio de Jesús. Así lo ha entendido Cristianismo y Justicia durante sus 30 años de historia. Este libro, escrito por el sacerdote y teólogo vasco Javier Vitoria y publicado por Salterrae, presenta de una forma ordenada y resumida los principios básicos de la teología de Cristianismo y Justicia. Una propuesta que demuestra que la opción Fe-Justicia da forma sustancial a la tarea teológica.

Javier Vitoria Cormenzana (Bilbao, 1941), presbítero de la diócesis de Bilbao, es Profesor jubilado de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto; miembro de «Cristianismo y Justicia» y del Consejo de Dirección de «Iglesia Viva»; presidente de la Fundación EDE; miembro del Comité nacional de ética de FIARE y del Equipo pastoral de Artxandape (Bilbao). Ha publicado numerosos libros, entre ellos: La presencia pública de los cristianos en la sociedad; Religión, Dios, Iglesia en la sociedad española; Jesús de Nazaret: he ahí el hombre; El Dios cristiano. Un Dios misericordioso a disposición incondicional de la humanidad.

Cristianismo y Justicia, centro de estudios promovido por los Jesuitas de Catalunya, se ocupa, desde hace 30 años, del análisis de los problemas sociales y el estudio de una teología comprometida con la justicia, siempre desde la realidad de las personas y colectivos más vulnerables. Agrupa a un equipo de más de 80 expertos, profesores y profesionales que están en contacto directo con las realidades sociales. Su reflexión analiza con rigor, denuncia desde el compromiso y propone alternativas para la transformación de las realidades generadoras de injusticias, siempre en colaboración con otras personas y instituciones. Este trabajo se realiza en dos niveles: el estudio y reflexión, con seminarios internos y grupos de trabajo; y la difusión a través de actos públicos, presencia en redes sociales, y la publicación de los Cuadernos CJ, que se editan en catalán, castellano e inglés, y llegan a 50.000 personas de todo el mundo. Más información en www.cristianismeijusticia.net.

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.