Reflexiones y tareas ante la Beatificación de los Mártires del siglo XX

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Haciéndonos eco del valor que tiene el tiempo, como lo expresa el libro del Eclesiastés: «Todo tiene su momento y cada cosa tu tiempo bajo el cielo» (3,1), comprendemos que la próxima beatificación de los Mártires del siglo XX de la Diócesis de Jaén es un acontecimiento que habrá que saber aprovechar, en el buen sentido de la expresión, como un kairós, una gracia que el Señor nos regala, y no una moda que rápidamente es ocultada por otra.

Aprovechar este acontecimiento es saber acogerlo para que sirva de provecho al Pueblo de Dios. Para ello se podrían proponer una serie de tareas.

Intensificar la oración. «Sin mí no podéis hacer nada» (Jn 15,5) nos dijo el Señor, y el encuentro con Él se lleva a cabo especialmente por medio de su Palabra y de su Eucaristía. Los siete mártires fueron personas de amor a la Palabra y a la Eucaristía. Y es desde esas experiencias profundas desde donde habría que afrontar la celebración de la beatificación de nuestros mártires, dándole gracias al Señor por ese don que nos hace, a Él que fue el primer mártir.

Ir fortaleciendo la identidad de cristianos. La historia de los mártires es nuestra propia historia. No somos espectadores o recordadores de un acontecimiento que ya ocurrió. Somos hijos de una Iglesia martirial en la que ellos se nos muestran como modelos para el momento en que ahora estamos atravesando nosotros. Lo cual implica:

La necesidad de profundizar en una «teología del martirio», de lo que estamos algo faltos.

Recuperar la «alegría de la fe», tan demandada por el papa emérito Benedicto XVI.

Intensificar la espiritualidad, que no es otra cosa que saber descubrir cómo el Espíritu Santo va actuando a través de los acontecimientos históricos para constituirlos en una Historia de Salvación.

Ahondar en el tema de la «vocación» o llamada que Cristo nos hace a todos desde el bautismo, y que se va concretando por medio de los distintos carismas y ministerios.

La beatificación de nuestros mártires del siglo XX nos ayuda a repasar una serie de valores que siempre debe de estar en actualidad como son: la diocesaneidad, la función del obispo como pastor que camina delante del rebaño y al que se le debe obediencia, el presbiterio, el seminario, la vida consagrada como vivencia radical de los valores del Reino, y la misión del laico en la primera línea de la evangelización.

Saber informar a una sociedad mediática en la que el Señor nos ha puesto, porque la lámpara no se enciende para esconderla bajo el celemín (Mt 5,15). Informar es un servicio que la sociedad están demandando. Informar sobre los mártires es una labor que está muy cercana al kerigma o primer anuncio de la fe.

Los mártires están en la historia, son hijos de unas circunstancias concretas, pero se sitúan por encima de los acontecimientos históricos porque remiten a Jesucristo que es quien los sostiene, «el mismo ayer, hoy y siempre» (Hbr 13,8). Por eso la beatificación de los mártires del siglo XX debe ser un momento de alabanza a Dios que a través de ellos nos sigue manifestando su amor.

Vicaría de Pastoral

Contenido relacionado

Iglesia en Jaén 711: «Signos de esperanza en medio de nuestro mundo»

CARTA DE NUESTRO OBISPOCarta Pastoral de Cuaresma 2025: «Renaciendo en...

30 años de campaña contra la esclavitud infantil

Durante este mes de abril, el Movimiento Cultural Cristiano llevará...

Jueves Santo- Misa de la Cena del Señor

The post Jueves Santo- Misa de la Cena del Señor first...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.