El XXII Congreso Fe-Cultura une a «Dios y la ciencia» en el Paraninfo

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El Físico y Teólogo Karl Willard Giberson pregunta: «¿llegará el ateísmo a ser una religión?».

El XXII Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura arrancó este lunes 22 en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna con el tema «Dios y la Ciencia», como centro de las tres horas de ponencia y mesa redonda, que pusieron sobre la mesa el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, ISTIC, y la propia ULL, organizadores de este evento que se desarrollará durante toda esta semana, clausurándose el próximo viernes en Los Realejos en torno al 200 Aniversario de la Muerte de Viera y Clavijo.

Tras la presentación del acto, en la que actuó como maestro de ceremonias el periodista tinerfeño Zenaido Hernández, y presidida por el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, Bernardo Álvarez, a quien acompañaron, la vicerrectora de relaciones Universidad-Sociedad, Nélida Rancel; el director del ISTIC, Juan Pedro Rivero; así como la concejal de relaciones con las Religiones del consistorio lagunero, Julia Dorta; inició su sesión el Físico y Teólogo, Karl Willard Giberson, quien habló sobre «Dios y los oráculos de la ciencia», reflexionando en torno a la pregunta «¿llegará el ateísmo a ser una religión?». El doctor Rafael Padrón, director de la Cátedra Cultural «Viera y Clavijo» de la ULL, previamente, presentó la importancia de este científico y clérigo tinerfeño nacido en Los Realejos.

Giberson lanzó ese interrogante «¿llegará el ateísmo a ser una religión?» sobre el que giró el inicio de su intervención expresando que en EEUU las religiones con tronco europeo están perdiendo su lugar, dejando paso al ateísmo que está avanzando, pero también entiende que el sentido de Dios amor es imposible que sea sustituido y el gran grueso de la sociedad prefiere siempre a Dios. EEUU en cierto modo sirvió durante la ponencia del doctor de Massachusetts como un modelo del estado actual ante la fe y Dios. Aclaró también que tanto Dios como la ciencia cuentan con su espacio y ambos se complementan.

Posteriormente, se realizó la mesa redonda prevista en el programa para esa tarde de inauguración congresual donde se sentaron en derredor del tema «La pregunta sobre Dios en el siglo XXI» los doctores, Antonio Pérez, profesor titular de Filosofía de la ULL; Ángel Gutiérrez, Catedrático de Química Orgánica, de la universidad lagunera, y Jesús Miguel Pérez, Catedrático de Didácticas Experimentales de la ULL. Participó también en el circunloquio, el profesor Giberson. La noche entre «Dios y la Ciencia» se cerró con el concierto de Camerata Lacunensis, dirgida por Francisco José Herrero. Finalmente, «Dios y la Ciencia» se unieron en el Paraninfo.

Contenido relacionado

Peregrinación diocesana a la canonización en Roma de José Gregorio Hernández

La Diócesis  organiza un Viaje de 𝐏𝐞𝐫𝐞𝐠𝐫𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐢𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐧𝐚, para asistir al...

Bienaventurados los que trabajan por la paz: ante los acontecimientos de Torre Pacheco y...

Los recientes acontecimientos como la quema intencionada de una mezquita...

Entrada triunfal de la Virgen de las Nieves. “Esta fiesta lustral es la confesión...

La imagen de la Virgen de las Nieves ya “descansa” en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.