Chiara Lubich, “un carisma muy sencillo y atractivo”

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Cuando se cumplen cinco años de la muerte de Chiara Lubich, muchos en la Iglesia y en el mundo la rememoramos y la sentimos presente y operativa.

Conocí a Chiara (así la llamábamos siempre) en mis años jóvenes. Septiembre de 1969. En el Centro Mariápolis de Rocca di Papa, en los Castelli Romani, nos reuníamos un grupo reducido de sacerdotes y religiosos de toda Europa. A la entrada, una gran fotografía del Patriarca Antenágoras I en coloquio con Chiara, invitaba de forma expresiva a penetrar en aquel «espacio» y aquel tiempo de la Iglesia.

Atenágoras, Patriarca Ecuménico de Constantinopla, era -y sigue siendo después de su muerte- una figura gigante de la Iglesia Ortodoxa. Amaba entrañablemente a Chiara y había intuido que en la obra y en la acción de aquella mujer católica latía «el espíritu de la nueva Iglesia. Los primeros siglos -decía- fueron para los dogmas y la organización. En los siglos siguientes se produjeron desgracias, los cismas, la división. La tercera época es la del amor…Por este camino nos encontramos en el mismo cáliz… Es algo increíble lo unido que me siento al Papa (era Pablo VI). Para mí mismo es un misterio».

Quienes fuimos ordenados sacerdotes en aquellos años 60 recordamos muy bien aquel aire renovador ecuménico que todos necesitábamos respirar en la Iglesia. El Concilio Vaticano II (estamos conmemorando los 50 años) nos había abierto perspectivas nuevas y apasionantes. La Iglesia debía mirar al mundo, a los hombres, a los no creyentes, a las otras grandes religiones, a las diferentes confesiones cristianas, con otros ojos. Nosotros mismos, Órdenes religiosas, obispos y laicos, religiosos y sacerdotes, también teníamos que empezar a mirarnos de otro modo en el seno de la Iglesia.

En aquel encuentro, Chiara, con una fuerza y un fuego realmente carismáticos, nos iluminó esos horizontes. Con sencilla espontaneidad presentó, por ejemplo, la vida religiosa como la Belleza carismática de la Iglesia de veinte siglos. Todo se entendía y se iluminaba desde la Unidad.

Y efectivamente, ese ha sido el programa de toda la vida de Chiara: «que todos sean uno». Todos. Chiara ha establecido puentes con los demás Movimientos, con las otras Iglesias, ha penetrado en las mezquitas, en las escuelas budistas, en las sinagogas… Ha creado una profunda amistad con personas de convicciones no religiosas. Ha llevado la categoría de la fraternidad al mundo de la política, ha puesto en marcha «la economía de comunión» de la que habla Benedicto XVI en su Encíclica sobre «la caridad en la verdad», ha iluminado los «mundos» de la cultura, del arte, de la filosofía y la teología, de la comunicación, la sicología…

Cuando Juan Pablo II visitó por primera vez aquel Centro Mariápolis de Rocca di Papa, un 19 de agosto de 1984, estas fueron sus palabras improvisadas: «El vuestro es un carisma nuevo, un carisma para nuestros tiempos; un carisma muy sencillo y atractivo, porque la caridad es lo más sencillo y atractivo que hay en nuestra religión: es la esencia del Evangelio…En la misma estructura de vuestro Movimiento se refleja la visión, la eclesiología del Vaticano II. Es el Vaticano II leído con vuestra experiencia, con vuestro apostolado, con ese principio vital que es el carisma de vuestro Movimiento».

Manuel Morales Sánchez, agustino

Contenido relacionado

Cáritas alerta de una captación de datos fraudulenta en su nombre a través de...

Cáritas denuncia los intentos de estafa que están circulando en los...

Rosario por la Vida en Cádiz con motivo de los 40 años de la...

Con motivo del 40 aniversario de la entrada en vigor de...

La Catedral de Cádiz supera las 141.000 visitas en lo que va de año

La Catedral de Cádiz ha recibido un total de 141.243 visitas...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.