Mons. Zornoza presidió el Encuentro anual de Formadores de Seminarios del Sur de España

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Don Rafael Zornoza Boy, Obispo de Cádiz y Ceuta, como miembro de la Comisión Episcopal Episcopal de Seminarios de la Conferencia Episcopal Española, presidió, el 27 de enero, en el Colegio Salesiano de Antequera, el Encuentro anual de Formadores de Seminarios del Sur de España.

A nuestro obispo como miembro de esta Comisión Episcopal le corresponde una continua solicitud por los seminarios diocesanos, tanto mayores como menores, colaborando en la elaboración de planes de formación, preparando encuentros y cursillos para los formadores, y preparando la campaña del Día del Seminario; como así también el trabajo en las delegaciones diocesanas de Pastoral Vocacional, animando la pastoral de las vocaciones sacerdotales y de las vocaciones consagradas y preparando la Jornada Mundial de Oración por las vocaciones.

En este encuentro participaron formadores de seminarios de las provincias eclesiásticas de Sevilla: Diócesis de Cádiz y Ceuta, Canarias, Córdoba, Huelva, Jerez de la Frontera y Tenerife; y de Granada: Almería, Cartagena, Guadix, Jaén y Málaga.

Dentro de las finalidades de la reunión fue la preparación del Encuentro de Seminarios del Sur en Montilla que se realizará el próximo 1 de mayo. Programar horarios y actividades de la convivencia de seminarios. Elección de tema sobre San Juan de Ávila y su ponente correspondiente. Y formalizar aspectos de la reunión de formadores que se llevará a cabo por la tarde del día 1 de mayo mientras los seminaristas hacen la visita a los lugares avilistas.

El momento de formación del encuentro estuvo a cargo de D. Carlos Granados García, Profesor de Sagradas Escrituras en la Universidad San Dámaso de Madrid y Director de la Editorial BAC (Biblioteca de Autores Cristianos), quien disertó sobre los fundamentos bíblicos de la propuesta del Santo Padre Benedicto XVI en la Carta Apostólica «Porta Fidei», fechada el 11 de octubre de 2012, con la que quedó instituido el «Año de la Fe».

Don Rafael en las distintas intervenciones que tuvo a lo largo del encuentro, remarcó a los formadores de seminarios la apremiante necesidad de proponer a los seminaristas la vivencia de los principios rectores de este «Año de la Fe»:

«Nuestro ministerio es siempre eficaz por el poder que nos ha conferido Cristo, necesitamos continuamente avivar nuestra vida creyente de discípulos y apóstoles para servir al pueblo que Dios nos ha encomendado y representar a Cristo, el único que es el Buen Pastor.

Esta renovación personal para ser fieles a nuestra vocación y animar con santidad personal la fe de nuestros seminaristas en su proceso educativo es lo que pretende el magisterio del Concilio Vaticano II y los sínodos posteriores. No es necesario buscar mucho más. La formación en la fe es una realidad de gracia que nuestros seminaristas necesitan y que, bien aprovechada, nos reconfortará y llenará de gozo sacerdotal. Es lo que nos enseña san Pablo cuando le ruega a Timoteo que «avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos» (2Tim 1,6).»

Contenido relacionado

El grupo de Vida Ascendente de la Parroquia de San José de Cádiz participa...

El pasado Viernes de Dolores, el grupo del Movimiento de Vida...

Jueves Santo: Cáritas nos llama a compartir con los pobres lo que somos y...

La colecta se destina íntegramente a la obra social de Cáritas...

El retiro de Cuaresma del Secretariado Diocesano de Migraciones reúne a trabajadores, voluntarios y...

En un ambiente de recogimiento y fraternidad, el Secretariado Diocesano de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.