Comunicado de la Asamblea de Escuelas Católicas de Andalucía

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Al término de la Asamblea General Informativa celebrada por Escuelas Católicas de Andalucía, en el día de la fecha, en la sede de la Fundación San Pablo-CEU, en Bormujos (Sevilla), queremos manifestar:

PRIMERO.- Escuelas Católicas está profundamente preocupada por la situación que atraviesa la Educación en Andalucía, junto al resto de agentes de la comunidad educativa: padres, docentes, personal de administración y servicios.

SEGUNDO.- Las actuaciones que se están adoptando no están solo motivadas por la situación económica que atravesamos, sino que buscan, especialmente, el menoscabo de la enseñanza concertada en Andalucía.

TERCERO.- Consideramos inaceptable que esta evidente discriminación esté afectando a la labor docente de modo directo y, por tanto, no solo a la calidad de la Educación sino a los elementos esenciales de una labor educativa que saque a Andalucía del estado de postración que está demostrando en este sector.

CUARTO.- Denunciamos a la Administración educativa de Andalucía por provocar una asfixia económica de los centros que, en breve, repercutirá en el normal desarrollo de los servicios (limpieza, sustituciones, servicios complementarios, atención al usuario,…), por una clara injerencia en la autonomía organizativa y pedagógica de nuestros centros y por el abandono administrativo de los que necesitan un mayor apoyo educativo representados por las Escuelas Hogar y Educación Especial.

QUINTO.- Los Titulares de los centros católicos reunidos en las Asambleas Provinciales y en esta Asamblea Regional Informativas, acordamos:

a) Transmitir esta inquietud a los colectivos que sufren en primera instancia esta grave discriminación: padres, docentes, personal de administración y servicios y al conjunto de la sociedad.

b) Adoptar cuantas medidas de presión estén a nuestro alcance, salvando hasta que las circunstancias nos lo permitan, la atención a nuestros problemas.

c) Emplear las medidas legales que estén a nuestro alcance para afrontar las serias consecuencias que están aportando a nuestro sector las últimas decisiones de la Administración.

Contenido relacionado

‘Al Trasluz’ habla de la importancia de elaborar las homilías

En torno a las “homilías” es el título que Antonio Gil...

Cabildo Catedral y Casa Árabe exploran líneas de colaboración

La cita que se enmarca en las reuniones de trabajo que...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.