Los fieles de la parroquia de Deifontes hacen dados de madera con oraciones para bendecir la mesa

La parroquia propone estos dados como regalo para la pastoral de la iniciación cristiana, por ejemplo la Primera Comunión. Están disponibles en la Curia Metropolitana y en la iglesia. Su recaudación se destinará a la conservación del templo.

Los feligreses de la parroquia de San Martín de Deifontes hacen dados de madera en cuyos lados se encuentra escrita una oración diferente para bendecir la mesa en las comidas.

La parroquia propone estos dados como regalo para la pastoral de la iniciación cristiana, como en el caso de los niños de catequesis, de comunión, en reuniones de padres… y su recaudación servirá para garantizar la conservación del templo. «Es una forma sencilla de habituar a la oración en familia, tan necesaria hoy en día», explicó el párroco de San Martín de Deifontes, D. Francisco Javier Espigares.

Las oraciones recogidas en el dado, que tiene una medida de 7×7 cm, están inspiradas en santos como San Benito o San Francisco, y se incluye una oración popular. Con este dado, se invita a, una vez sentados en la mesa para comer, lanzar el dado y la oración que aparezca es la que se reza para bendecir los alimentos.

Las oraciones son las siguientes: «Gloria y honor a ti Padre, Hijo y Espíritu Santo, por esta comida en tu familia»; «El Niño Jesús, que nació en Belén, bendiga estos alimentos y a nosotros también»; «El Señor nos bendiga y nos guarde, ilumine su rostro sobre nosotros y nos dé su paz»; «Concédenos Señor, no anteponer nada a tu amor, y danos tu alegría en esta comida»; «Gracias Señor por estos alimentos que recibimos como signo de tu banquete celestial»; «Dios gran bondad, si aquí comiendo nos tienes, será porque nos conviene. Hágase tu voluntad».

Los dados pueden adquirirse en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano) o directamente en la parroquia de San Martín de Deifontes.

No es la primera vez que los fieles de esta parroquia acometen iniciativas para obtener fondos con los que garantizar la conservación del templo, ya que en meses pasados elaboraron pestiños artesanales, realizaron una olla de San Antón en el pueblo, festivales de copla y las balconeras para la Navidad con la imagen de la Sagrada Familia.

Contenido relacionado

Mater Christi: 50 años después, el mismo Espíritu

En la antesala del acto de inauguración en Granada por el 50º...

Festividad de Nuestra Señora del Carmen en Calahonda

El 16 de julio. Ayer se celebró la festividad de...

La comunidad jesuita en Granada festeja los 100 años del padre Ignacio Maury

Cumplidos el 12 de julio, también se celebró ese día la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.