Gafas para invidentes

«Gafas para invidentes» es un proyecto que nace en el Centro de Formación Profesional Específica Ntra. Sra. de las Mercedes, de Bollullos Par del Condado, perteneciente a la Diócesis de Huelva, con menos de 200 alumnos, donde un grupo de diversas poblaciones se unen en el instituto con la finalidad de buscar cómo hacer la vida un poco mejor a las personas invidentes. El proyecto se inicia con la idea de asistir a un concurso que se celebra a nivel nacional y que acuden universidades e Institutos Europeos.

El certamen nacional «Premio Don Bosco a la Investigación e Innovación Tecnológica», es un concurso con 25 años de historia, que se ubica en la ciudad de Zaragoza, siendo a nivel académico un concurso con prestigio. Hay que reseñar que nuestro centro es el único centro elegido junto al IES Vicente Rodríguez Casado como finalista en la XXV edición de este premio en toda la provincia de Huelva. La finalidad seguida por el proyecto «Gafas Para Invidentes» es ayudar a las personas cuya discapacidad visual dificulta una tarea cotidiana como es el dar un paseo. Hoy en día todas las ciudades y pueblos llenan las aceras de árboles con ramas bajas, toldos a baja altura, puertas de garajes y otros, desconociendo lo que ello puede afectar a ciertas personas. Así pues, el proyecto pretende avisar a dicho colectivo de los obstáculos a una altura de la cabeza. En la actualidad, las personas afectadas por deficiencia visual o ceguera poseen un apoyo en el bastón que distingue los distintos obstáculos y desniveles en el suelo. Estos dispositivos no poseen la capacidad de captar obstáculos a niveles superiores.

Para dar solución a estos problemas se ha diseñado un dispositivo innovador que se adapta a las gafas y que permite detectar los obstáculos existentes a la altura de la cabeza, para así evitar situaciones peligrosas y que las personas con discapacidad visual puedan transitar de forma segura por las calles.

El sistema emite diferentes sonidos, uno a 60cm menos intenso y otro a 30cm más intenso y frecuente. Además, el sistema es intercambiable entre gafas, siendo posible utilizarlo por sordo-ciegos gracias a una vibración y un sonido que avisan de obstáculos en un radio de 60cm, todo ello diseñado a bajo coste, 3€, para que cualquier persona pueda adquirirlo.

Alumnos: Ángel Cristo Bermúdez Roldán, Antonio Calero de Lara, Diego Camacho Franco y Manuel Padilla Camacho.

Profesores: Juan María Díaz Cano, Jonathan Medina García.

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.