El Vicario General exalta a la Patrona de los farmacéuticos

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

El pasado sábado, 26 de noviembre, tuvo lugar la celebración de la Festividad de la Patrona de los Farmacéuticos, la Inmaculada Concepción, en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba.

En el programa de actos, presentado por la Junta de Gobierno, se incluía el reconocimiento a los boticarios que alcanzaban la jubilación, la entrega de acreditaciones a los nuevos colegiados, la exaltación de nuestra Patrona a cargo del Vicario General, Francisco Jesús Orozco Mengíbar y la ponencia sobre el Talento, como clave de adaptación, por Manuel Pimentel.

El Vicario General inició su intervención titulando a la Virgen María como “la primera farmacéutica”, ya que fue ella quién dando a luz a Su Hijo, nuestro Señor, la que entregó al mundo la única medicina capaz de sanarnos de nuestra mayor enfermedad, el pecado.

Recordó uno de los títulos que ostenta Nuestra Madre, la Virgen María, y que recitamos en las letanías de Nuestra Señora que rezamos en el Santo Rosario, Salud de los Enfermos. Encomendándonos a Ella, ahondó en nuestra responsabilidad como facilitadores de la sanación, curación, y en su caso paliación, de las diferentes enfermedades y dolencias que se nos presentan en las oficinas de farmacia.

Francisco Jesús Orozco alabó el trabajo profesional de los boticarios, no sólo a la hora de dispensar medicamentos, sino en su labor como garantes de la salud de los ciudadanos, ya que somos los sanitarios con más acceso a los pacientes y sus familiares.

En este sentido, también apeló al compromiso moral con la defensa de la vida, desde su inicio, en la concepción, hasta su final, de forma natural y nunca inducido. Defendiendo el derecho a la objeción de conciencia de este colectivo, ya sea en las oficinas de farmacia, en los hospitales y servicios asistenciales o en el campo de la investigación farmacéutica.

La jornada concluyó con una comida de fraternidad a la que acudieron un gran número de farmacéuticos de Córdoba y su provincia, además de sus acompañantes y los invitados a la festividad de la Patrona.

Contenido relacionado

Fallo del Concurso Fotográfico de Nuestra Señora del Amparo

Jesús Cañete y Rafael Ángel Fernández, ganadores del XII Concurso Fotográfico...

‘Al Trasluz’ habla de la importancia de elaborar las homilías

En torno a las “homilías” es el título que Antonio Gil...

Un tiempo de reflexión y esperanza con las Carmelitas de Aguilar

El Monasterio de San José y San Roque de Aguilar de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.