San Juan de Ávila, maestro de santos

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Mons. Juan Esquerda Bifet, catedrático emérito del Pontificio Colegio Urbaniano de Roma ha ofrecido hoy una conferencia sobre San Juan de Ávila y ha presentado su libro de meditaciones acerca del santo, titulado «Me fío de Dios».

San Juan de Ávila pronto será declarado doctor de la Iglesia y con este motivo, hoy día 9 de noviembre Mons. Juan Esquerda Bifet, profesor de la Facultad Teológica de Burgos y catedrático emérito del Pontificio Colegio Urbaniano de Roma ha tratado de acercar la figura del maestro Ávila contextualizando la vida del santo y posteriormente, actualizando sus escritos y reflexiones mediante su obra “Me fío de Dios”.

En el acto celebrado en el salón de actos del Obispado de Córdoba, han estado presentes Mons. Demetrio Fernández, quien ha presentado al ponente y ha destacado de él que es un gran especialista en San Juan de Ávila. También han asistido José Almedina, rector del Santuario de San Juan de Ávila en Montilla y Francisco Jesús Orozco, viario general.

El conferenciante ha explicado que San Juan de Ávila le recuerda personalmente a la adolescencia cuando sus formadores en el seminario le hablaban de él. A continuación, ha destacado la trascendencia del santo montillano para Córdoba “ya que ésta es su diócesis y su iglesia particular, donde están sus restos y por tanto, donde se siente más cercano”.

Asimismo, ante la próxima declaración de San Juan de Ávila como doctor de la Iglesia, el catedrático ha señalado que en la actualidad tan sólo hay 33 doctores de la Iglesia Universal y la última fue precisamente Santa Teresita, quien lo llamaba “maestro de los maestros espirituales”, de modo que figuras como San Ignacio de Loyola, Santa Teresa, y San Juan de la Cruz entre otros muchos, tenían a San Juan de Ávila como el maestro.

Asimismo, ha indicado que el santo tuvo un papel muy importante en la historia de la Iglesia porque “abrió el cristianismo a la Modernidad”. Entre sus escritos, Mons. Esquerda Bifet ha citado algunos tratados “Sobre la vida Espiritual” o el “Audi Filia”, y sermones sobre la Eucaristía, la Pascua, la Virgen, el Espíritu Santo etc, pero sobre todo, ha afirmado que su obra es de gran actualidad y debe de servir de guía para la nueva evangelización.  

Contenido relacionado

Un tiempo de reflexión y esperanza con las Carmelitas de Aguilar

El Monasterio de San José y San Roque de Aguilar de...

Dos sacerdotes de la Diócesis, pregoneros de la Semana Santa

Florencio Muñoz García pregonó la de Fuente Obejuna y Javier Rodríguez...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.