Mons. Lorca Planes anima a los seminaristas a «consagrarse para la Iglesia»

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

Inauguración oficial del Curso en el CETEP.

El Centro de Estudios Diocesano acogió ayer la inauguración oficial del Curso Curso 2011-2012 del Seminario Mayor de San Fulgencio, del Instituto Teológico y de Ciencias Religiosas San Fulgencio y del Instituto de Ciencias Religiosas a distancia San Agustín. A las once de la mañana se celebró una Misa en la Capilla Mayor del Seminario San Fulgencio, presidida por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Junto a él, concelebraron el Vicario General, D. Juan Tudela, el Rector del Seminario Mayor de San Fulgencio, D. Sebastián Chico y el equipo de formadores de este seminario, el Rector del Seminario Diocesano Redemptoris Mater, D. Diego Martínez,  así como varios Vicarios Episcopales, entre ellos el Vicario Episcopal para el Clero y Vida Consagrada de Guadix, D. Andrés Galiano. También estuvieron presentes los directores de los Institutos Teológicos y de de Ciencias Religiosas San Fulgencio, el de Ciencias a Distancia San Agustín, y el Director del Instituto Teológico de Murcia. El Presidente de la Universidad Católica de Murcia, D. José Luis Mendoza, también asistió a la celebración. En esta Eucaristía participaron los seminaristas de San Fulgencio, Redemptoris Mater, los Hermanos de la Luz y Cristo Sacerdote. Durante este acto, los nuevos profesores hicieron su profesión de fe y juraron su cargo. Ellos son D. Antonio José Abellán, D. Pedro Javier Moya, D. Manuel Roberto Burgos y el S.J.D. Jesús Marco.

Mons. Lorca Planes: “La oración y la Eucaristía son lo que dan a nuestro trabajo fecundidad apostólica”

En su homilía, el Sr. Obispo exhortó a los seminaristas a entregarse completamente a Dios. “Os animo a poneros de cara al Señor –señalaba.- Haced de vuestra vida una ofrenda a Dios y consideraos  discípulos del Señor”. Mons. Lorca ha destacado la necesidad de los seminaristas y sacerdotes de unirse a Dios a través de la oración y la Eucaristía. “La oración educa en el amor y abre el corazón a la caridad”-afirmó. Así, añadió que “la tarea de un cristiano es vivir desde la caridad, porque nuestro rostro se parece al de Dios”. Refiriéndose a la Eucaristía, el Prelado aseguró que “lo más hermoso es ver cómo Dios se entrega en las manos del sacerdote y se hace Pan para toda la humanidad”. “La oración y la Eucaristía son lo que dan a nuestro trabajo fecundidad apostólica”. El Pastor indicaba que el estilo de los seminaristas, ha de ser desde ahora “el estilo del Buen Pastor. Les ha instado a vivir con una “entrega total hasta la Cruz, sólo desde ella se puede consolar, servir, crecer e iluminar de una manera fructífera”. De igual modo, les habló de la experiencia que en el Seminario se tiene de comunidad, viviendo en fraternidad. “El sacerdocio es para la Iglesia, es para los demás- ha aseverado. – Tu vida está llamada a servir, a ser dada y ofrecida a los demás; porque, vienes a ser por gracia de Dios, un ministro para la Iglesia de Cartagena, para que llegues a ser su voz y su rostro”. Precisando la importancia de centrarse en Dios, Mons. Lorca remarcó que “os consagráis para la Iglesia, sois de la Iglesia, sois para la Iglesia”.

D. Agustín del Agua: “Es tiempo de pensar y de hablar de Dios”

Después de la Eucaristía tuvo lugar el Acto Académico en el Aula Magna. Tras una oración conjunta, se procedió a la lectura de las Memorias de los Institutos. La lección inaugural estuvo a cargo del Dr. D. Agustín del Agua Pérez, Director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal de Universidades de la Conferencia Episcopal Española, quien dedicó su discurso a los nuevos retos que ofrece la Nueva Evangelización. El ponente disertó sobre el fundamento de la Teología, relacionando con ella diversos temas de la postmodernidad. En relación a la situación de crisis a la que se enfrenta España, comentó que “desde la Iglesia se observa una crisis que no es sólo cultural”, sino que estamos ante una crisis de fe. D. Agustín del Agua expresó que “el tiempo en que vivimos exige centrarse en Dios” y que la Nueva Evangelización tiene que ir al Centro, a la pregunta por Dios”. “Es tiempo de pensar y de hablar de Dios”- subrayó. El conferenciante lanzó un mensaje esperanzador para la sociedad actual, manifestando que incluso la crisis y el nihilismo pueden llevar al ser humano a una apertura a una Verdad más profunda, movidos por la “sensación de vacío, desorientación y sin sentido” que les demuestra esa experiencia de vivir sin Dios. “Sólo la sed de infinito nos puede marcar el rumbo”- concluía.

Posteriormente intervinieron los directores de los Institutos, D. Cristóbal Sevilla, D. Juan Carlos García Domene y D. Luis Emilio Pascual. De un modo particular, mostraron su agradecimiento a Dña. Mabel Luján, Secretaria del Centro desde su creación, que aunque este año se retira, continúa colaborando y prestando su servicio a la Iglesia. D. Cristóbal Se villa recordaba que este año celebran el XXV Aniversario del Instituto. La ciudad de Lorca también tuvo un recuerdo en este acto, en el que los sacerdotes y seminaristas manifestaron su apoyo y cercanía a los lorquinos.

El Sr. Obispo entregó los Títulos a los graduados del curso 2010-2011 y, finalmente, declaró oficialmente la apertura del Curso 2011-2012.

Contenido relacionado

Solidaridad y esperanza para los cristianos de Siria

La familia marista de la Diócesis de Cartagena recibió ayer la...

Las distintas vocaciones caminan juntas un año más en la Esperanzada

Cerca de 350 personas participaron el pasado fin de semana en...

Una conferencia clausurará el miércoles la exposición «Los guardianes de la tumba de Cristo»

Después de dos meses disponible en Murcia, la muestra de fotografías...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.