El Consejero de Empleo y el Obispo de Córdoba visitan la Escuela Taller Fernando III El Santo

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

D. Manuel Recio ha visitado hoy la Escuela Taller Fernando III El Santo, gestionada por el Obispado de Córdoba, en la que participan 30 alumnos repartidos en los módulos de Cerámica, Moldes y Reproducciones de obras de Arte; maquetas y mantenimiento de Bienes Culturales Muebles y Museología.

El Consejero de Empleo ha visitado esta mañana la Escuela Taller Fernando III El Santo tras ser recibido por el Obispo de Córdoba, con el que ha mantenido una breve entrevista. D. Demetrio Fernández y D. Manuel Recio recorrieron los distintos talleres de la escuela taller acompañados por la Directora de la misma, Sara Trucios, y la Directora del Museo Diocesano, María José Muñoz, interesándose por la tarea que realiza cada alumno en este proyecto y siguiendo las explicaciones de los profesores de cada módulo.

El Servicio Andaluz de Empleo está invirtiendo 839.372 euros en esta iniciativa que tiene como objetivo formar a estos desempleados al tiempo que trabajan creando recursos museográficos para el futuro Museo Diocesano.

El pasado año, los alumnos se encargaron de montar el belén en el patio del obispado y entre los muchísimos trabajos que llevan realizados se encuentran el diseño y original del Galardón que la Fundación SERES ha entregado en Madrid a empresas comprometidas con las personas desfavorecidas y colectivos en riesgo de exclusión social; el letrero OBISPADO DE CORDOBA para la fachada del histórico edificio o la reproducción correspondiente al pié de un altar Visigodo del siglo VII d.c. que se conserva en el Obispado.

En la especialidad de Maquetismo han realizado la de los restos arqueológicos de la basilica visigoda de San Vicente que se encuentra en el interior de la Catedral de Córdoba, antigua mezquita, bajo el suelo de la parte construida por Abd‑alRahman; la basílica visigoda del Germo del siglo VII d.c. que está situada a unos 50 Km. alnoroeste de Córdoba, o una recreación didáctica de un baptisterio paleocristiano y en la que podemos ver el ritual del bautismo en la etapa de los origenes del Cristianismo.

En ejecución se encuentran actualmente maquetas del Palacio tardorromano de Cercadilla (un gran complejo palatino cuya extensión era equiparable a una superficie de doce campos de futbol, el mayor de todo el Imperio Romano) o la de la mezquita de Córdoba con el aspecto que tuvo en la época de la conquista cristiana por el rey San Fernando.

Por último, en la especialidad de Mantenimiento de Bienes Culturales Muebles y Museología han realizado traslados de obras de Arte; embalajes de cuadros, tapices u otros objetos propios de un museo; colocación de obras en su ubicación definitiva o limpieza química o mecánica para conservación.

Para más información pueden ver en Canal Diócesis TV las imágenes de la visita del Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía.

Contenido relacionado

Manuel Valera: el oficio de crear piezas únicas con joyas donadas

El taller de Manuel Valera en el Polígono Pedroche está presidido...

Celebraciones litúrgicas de Semana Santa en la Catedral de Córdoba

Consulta los horarios de las celebraciones que tendrán lugar en el...

“Cada marcha es un reflejo de un momento, una inspiración o una vivencia”

Antonio Marín Romero es Bioquímico de formación y Doctor en Biomedicina....

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.