Comienza en Jaén la campaña para la matriculación en clase de Religión Católica

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

La delegación de enseñanza del Obispado de Jaén ha puesto en marcha en la diócesis la campaña nacional que, desde la Conferencia Episcopal Española, se ha iniciado para que los padres apunten a sus hijos en las clases de religión y moral católica.

Esta campaña para la matriculación de los niños lleva como lema “La Iglesia es educadora” y aporta tres razones importantes por las que la Iglesia educa. Primero, porque la Iglesia fundamenta y da razones de los valores más altos como el amor, la justicia, la libertad o el perdón. Segundo, porque responde a los problemas y preguntas más profundas del alumno. Y tercero porque Jesucristo enseña a discernir los valores que hacen al hombre y los contravalores que le degradan.

La delegada de enseñanza, María Gómez Torres, ha señalado que  se trata de “una campaña a nivel nacional que adquiere su importancia a nivel local. La formación de los hijos  depende de la familia. La familia es quien elige cómo desea formar y educar a  los hijos”. Para la delegada de enseñanza “la formación del alumnado no es cosa que se logre en un día, ni tan sólo en unos años; es tarea diaria, de esas que se logran a base de pequeños y continuados  estímulos, esfuerzos y, porque no decirlo, de sacrificio. Educar es saber  ejercer  la autonomía  personal y el derecho a la libertad,  dentro de los límites que nos marca la autonomía de esa otra persona  con la que hablamos, nos relacionamos y  convivimos. Educar  va más allá de la mera instrucción. La conquista del conocimiento, de los saberes, de la ciencia, va siempre acompañada  de la adquisición del sentido profundo de la vida,  de las razones más profundas”.

María Gómez también ha señalado que “los valores, que tanto alabamos cuando los vemos encarnados en algunas personas de nuestro entorno,  se aprenden en el hacer cotidiano, en el desarrollo de  ciertos mensajes que a veces, sin pretendida intención, son meramente mensajes evangélicos. Pretender que el alumno alcance, posea y valore las actitudes de bondad, de afabilidad, de honradez,  el sentido del bien y de la belleza, son galardones que  se entretejen en el campo del espíritu, en el campo de la no materia, en el campo de la mirada de unos ojos limpios que saben buscar en el mundo que nos rodea  la mano amorosa del Padre creador”.

Por estos planteamientos, la delegada pide a los padres que apunten a sus hijos a clase de religión y moral católica.

Contenido relacionado

Los catequistas de la Diócesis caminan como peregrinos y testigos de esperanza

Más de 400 catequistas y acompañantes, llegados desde todos los...

“Pompas y obras” del demonio en la literatura universal

Hablaré en esta nueva entrega libresca de un asunto que...

Elizabeth Anscombe. Filósofa de la verdad

El año 1919 nacía Elizabeth Anscombe, una de las filósofas...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.