Mons. Javier Martínez: «Jesucristo tiene que ser el punto de partida para hacer Filosofía»

Mons. Javier Martínez ha afirmado que aunque en numerosas ocasiones se suele dejar la teología de lado, para hacer Filosofía, «el punto de partida tiene que ser Jesucristo». El Arzobispo ha realizado estas declaraciones en el transcurso de la conferencia ‘El cuerpo místico’, dentro de las III Jornadas Internacionales de Filosofía: El sentido del cuerpo organizadas por la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Para Mons. Martínez, existen cuatro premisas de las que se parte para hacer Filosofía que están alejadas de la Iglesia y que son falsas.

En primer lugar, es considerar que la razón es algo universal y que una reflexión desde la razón carece de premisas teológicas. Una segunda premisa es partir de que la realidad es plena y transparente a la razón. La tercera sería la identificación de la Filosofía con la razón universal y en último lugar estaría la afirmación de que la teología es algo que pertenece a lo no racional.

“Son unas premisas equivocadas, propias de la cultura precedente que ha separado arbitrariamente fe y razón y ha colocado a la fe fuera del ámbito de la razón y eso no corresponde a la forma de percibir el mundo de los cristianos”, ha manifestado.

Asimismo, el Arzobispo ha expresado que la separación entre Filosofía y Teología está actualmente “agonizando” y que el cristianismo es una experiencia histórica que parte de una acontecimiento histórico cuya verificación está basada en que viviendo en Cristo “mi humanismo crece de un modo que no es posible explicar de otra manera que no sea considerándolo una experiencia de gracia”.

Sobre la expresión ‘cuerpo místico’, Mons. Martínez ha declarado que se usa por primera vez en el siglo XII y su significado está basado en la consideración de que la Iglesia es el cuerpo real de Cristo. “La expresión ‘cuerpo místico’ ha sido usada para hacer comprender que la Iglesia es portadora de valores morales y el cristiano actúa en la historia como miembro de ese cuerpo de Cristo”, ha declarado.

El Arzobispo ha concluido su intervención con una reflexión: “Para ser la Iglesia que tenemos que ser y para recuperar una posible Filosofía cristiana deberíamos partir del ser eclesial que está en la Eucaristía, porque la Eucaristía es la escuela católica por excelencia y es el culmen de la historia cristiana”.

Contenido relacionado

Más de 300.000 euros para ayudar a los afectados por la DANA

Con Cáritas Diocesana de Granada. Se ha cumplido un año de...

Fieles difuntos y Fundación Casas de acogida, en “Iglesia Noticia”

Disponible el programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el...

Solemnidad de Todos los Santos y Fieles difuntos

Celebraciones litúrgicas en la Catedral y la Capilla Real, donde podrán...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.