Sociedad de Pensamiento Edith Stein

Creada por el Instituto de Filosofía Edith Stein, de la Archidiócesis de Granada. Está dedicada al estudio de una de las más importantes filósofas del siglo XX y la firma del acta fundacional está prevista para el 29 de junio, en el Seminario Mayor de Granada, donde tiene su sede este Instituto de estudios superiores creado por el Arzobispo Mons. Martínez.

El acto de la firma está abierta a la participación de todo el mundo y está previsto que su prepara Secretaria sea la profesora del Instituto de Filosofía, Dª Feliciana Meriano.

En ella participarán estudiosos en la vida y obra de la santa, tanto del ámbito civil como eclesiástico, como el Presidente de la Asociación para el Estudio de la Doctrina Social de la Iglesia, D. Fernando Fernández, el Presidente de la Asociación Española de Personalismo, D. Juan Manuel Burgos, los Carmelitas Descalzos D. Ezequiel García Rojo y D. Francisco Javier Sancho Fermín; también, D. Urbano Ferrer, de la Universidad de Murcia, D. José Luis Caballero Bono, del Instituto de Filosofía Edith Stein y traductor de Edith Stein al castellano, Dª Emilia Bea, de la Universidad de Valencia o D. Fernando Haya.

Asimismo, durante el acto de firma del acta fundacional se presentarán los libros Edith Stein: un prólogo filosófico, del filósofo D. Alasdair MacIntyre, publicado por la Editorial Nuevo Inicio, y Para comprender Edith Stein, en el que participan diversos especialistas de diferentes lugares del mundo y publicado por  Editorial Palabra.

El interés por Edith Stein (Santa Teresa Benedicta de la Cruz, patrona de Europa) nace porque su filosofía ofrece un modelo de excelencia a la filosofía cristiana de hoy. Judía de religión y de raza.

Edith Stein fue una de las primeras mujeres que obtuvieron un Doctorado en filosofía en Alemania. Sin embargo, por el hecho de ser mujer nunca pudo tener una posición académica. Stein fue discípula y ayudante de Husserl. En su obra, Edith Stein no descarta ninguno de los elementos que constituyen la experiencia de lo real. Sabía, como escribió a un compañero al tener noticia de la muerte de su maestro Husserl, que "jamás he podido pensar que la misericordia de Dios se reduzca a los límites de la Iglesia. Dios es la verdad. Quien busca la verdad busca a Dios, tanto si se da cuenta como si no".

Su compromiso vital con la verdad recibió su impulso definitivo por el encuentro con Cristo, como mártir en Auschwitz. Su filosofía llevó a la fenomenología a abrirse a nuevas cuestiones y a un reencuentro con la tradición, especialmente con Santo Tomás. Carmelita y mártir, víctima de una de las más terribles ideologías totalitarias del siglo XX, en Edith Stein descubrimos una trayectoria filosófica que posibilita un verdadero diálogo desde la fe cristiana con la cultura y las posiciones intelectuales del hombre de hoy.

Contenido relacionado

Santa Fe festeja a Jesús Sacramento en su jornada de la Octava del Corpus

El domingo 9 de junio, con la Eucaristía presidida por Mons....

Actividades abiertas del Instituto Secular Alianza en Jesús por María

Durante el mes de junio. Políptico de la Adoración del Cordero Místico,...

Continúan las jornadas formativas en entornos seguros en la Archidiócesis

Cádiar, Granada y Armilla serán los lugares donde los agentes de...

Enlaces de interés