X Simposio Siríaco y VIII Congreso Internacional de Estudios Árabes Cristianos

Se celebran hasta el día 27 y a ella asisten 180 ponentes expertos en la materia, procedentes de todo el mundo y de diversas confesiones. Cerca de 200 personas participan en las conferencias sobre siríaco y estudios árabes cristianos, que del 22 al 27 se celebra en el Seminario San Cecilio, organizadas por el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO) y el Centro de Documentación y de Estudios Árabes Cristianos (CEDRAC).

El Arzobispo de Granada fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes en el X Simposio Siríaco y VIII Congreso Internacional de Estudios Árabes Cristianos, en unas jornadas durante las cuales los asistentes han profundizado en la vida, arte y literatura de habla siríaca y de las comunidades cristianas de lengua árabe.

En su intervención, D. Javier Martínez, Arzobispo de Granada ha hablado del lema del Congreso –“Más allá de las fronteras”- en relación a la ciudad de Granada, considerada “en muchos sentidos como ciudad fronteriza”: por ser frontera “entre Islam y Cristianismo, frontera entre las comunidades de castellanos y moriscos después de la conquista, entre el mundo medieval y moderno en sus comienzos y frontera entre la modernidad y postmodernidad ahora”, señaló el Arzobispo durante la inauguración.

Ambos encuentros internacionales han contado con la presencia de participantes y asistentes de todo el mundo -desde EE.UU, Australia y países de África y del mundo árabe-, pertenecientes a diversas confesiones religiosas, como maronitas, coptos, ortodoxos y católicos, entre otros.

Actualmente, el siríaco -dialecto del arameo- es una lengua muerta, con una gran expansión en el Oriente Próximo, entre los siglos II y VIII d.C. Precisamente, en esta época el siríaco se convirtió, junto con el griego, en la lengua de cultura más importante de la zona, y su influencia cultural y semántica alcanzó al desarrollo de la lengua árabe, que reemplazó al siríaco como lengua cultural en esta región a partir del siglo VIII.

Contenido relacionado

Vuelve la actualidad informativa diocesana en “Iglesia Noticia”

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 7 de...

Mons. Gil Tamayo anima a vivir una universidad que genere “personas de paz y...

En la Eucaristía de inicio de curso de la UGR celebrada...

Proyección en Granada de “Sólo Javier”, la historia de un tenista de élite a...

En los cines Megarama, sólo del 12 al 14 de septiembre,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.