Sobre la familia católica

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Intervención del Cardenal Amigo en el II Congreso Mundial de Derecho de Familia y Menores. En el marco del II Congreso Mundial de Derecho de Familia y Menores. El derecho de Familia ante los grandes retos del siglo XXI, que se está celebrando en El Ejido (Almería) entre los días 19 y 22 de febrero. El miércoles 20, a las 17:30 h. el Cardenal Arzobispo de Sevilla, D. Carlos Amigo Vallejo, ofreció la conferencia titulada La familia desde el punto de vista de la Iglesia Católica.

El Cardenal Arzobispo de Sevilla, D. Carlos Amigo Vallejo, inició su conferencia afirmando que "la familia no es sólo el ámbito donde se ha nacido", y a lo largo de una hora fue exponiendo cuál es el concepto de familia que propone la Iglesia Católica: cuáles son su derechos y responsabilidades y cuál es su función "`política" (en el sentido de procurar el interés colectivo). Añadió además que "ni se puede prescindir de la familia, ni privarle de los derechos y deberes que le corresponden y que no pueden atribuirse a otros institutos u organismos (…) Sólo subsidiariamente otros entes pueden asumir esas funciones relativas al cuidado de las hijos y a la educación". "Todos exigen mucho a la familia, pero ésta se encuentra acosada y desamparada"

Refiriéndose al Congreso Mundial de Derecho de Familia que se está celebrando, D. Carlos afirmó: "verdaderamente las nuevas situaciones de convivencia y relación social a las que asistimos, requieren del concepto, del estudio, necesitan filosofía para orientar los procesos y nos asistir como simples observadores de la realidad que puede ofrecernos "monstruos" en relación a lo que debiera ser y a lo que está llamada a ser.

Después pasó a exponer el concepto de Familia para la Iglesia católica, que, insistió "la Iglesia no busca imponer". 

A lo largo de su exposición, con constantes referencias a palabras de Benedicto XVI y Juan Pablo II, se refirió a la familia en general (no sólo la católica), pero tuvo unas palabras precisas para las familias católicas y a la figura canónica de la familia, afirmando que "la familia no es algo residual, sino sustancial a la vida de la Iglesia”.

Terminó su exposición con una bella referencia al episodio evangélico de las bodas de Caná, con algunas anécdotas de su propia familia,  y destacando que lo imprescindible en cualquier familia, católica o no, la "levadura" para que pueda cumplir sus importantes funciones, privadas para cada individuo que la integra y para la sociedad, es el amor. Terminó en efecto el Cardenal afirmando que gracias al Amor que Dios a puesto en el corazón de cada hombre, "la familia es la mejor y más completa escuela de Humanidad".

A estas últimas palabras del Cardenal una sala completamente en silencio rompió en un aplauso.

La conferencia del Cardenal fue presentado por el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, D. Jose Manuel Gonzalez Porras, quien destacó que la Universidad de Almería, única en España que no tiene convenio con la Iglesia Católica, sin embargo demostró ser diferente a la Universidad de la Sapienza en Roma o a las universidades españolas donde hoy se asiste al triste espectáculo de alumnos y profesores que en actitudes neofascistas impiden violentamente a determinadas personas que expresen sus opiniones.

Contenido relacionado

La Semana Santa centra la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla se...

Semana Santa, camino a la Pascua

¿Cuándo termina la Cuaresma? ¿Qué cultos marcan la centralidad de la...

Exposición sobre arte cofrade en la Parroquia de San Román

La Parroquia de San Román acoge un año más una exposición...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.