Chicos malagueños e italianos unidos por el «Reliflamenco»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Pedro Bonilla es un inquieto profesor de Religión malagueño, siempre al tanto de proyectos de innovación educativa. Entre otras iniciativas, es el coordinador de las Relicat Games, olimpiadas de la asignatura de Religión Católica en cuya última edición participaron alumnos de 30 centros distintos. Asimismo, es muy activo en internet, donde es conocido como “MaestroPedro” y donde es muy fácil encontrarlo, puesto que cuenta con su propia web (maestropedro.com) y perfiles en las diferentes redes sociales desde los que comparte sus iniciativas con el mundo.

Desde lo hondo
El proyecto Reliflamenco tiene su germen en torno al año 2006, siendo profesor de Religión en Totalán, cuando comenzó a incluir pequeñas actividades abordando la religiosidad del flamenco. Desde entonces, ha venido utilizando diferentes materiales didácticos entre los cuales destacaba el oratorio flamenco “Desde lo Hondo” editado por la Diócesis de Málaga.
El proyecto fue creciendo y empezó a tener repercusión a nivel nacional en jornadas de innovación educativa en el área de Religión, por lo que MaestroPedro decidió seguir formándose hasta obtener, en 2017 el título de Experto Universitario en Estudios Flamencos.
En octubre de 2018, la profesora italiana Cristina Chistè se interesó por el proyecto y se puso en contacto con el centro donde actualmente ejerce MaestroPedro, el CEIP Josefina Aldecoa, de Torre de Benagalbón. «Lo que en un principio fue un contacto buscando ideas, consejos, ejercicios, etc. desembocó en una colaboración entre el alumnado y proyectos de las dos instituciones de enseñanza, el instituto italiano y el malagueño», según explican desde el propio centro. «Se conjugaron actividades de investigación sobre la religiosidad en el flamenco, adaptando y enfocando la difusión de ideas para un alumnado italiano, estudiante de español y de la rama de turismo, que tenía una serie de curiosidades sobre el flamenco y la importancia de este en nuestra cultura andaluza; así como sobre la relación existente con nuestra religiosidad popular», relatan.
El proyecto ha servido para que las propias profesoras de Español y Religión Católica italianas desterraran muchos estereotipos difundidos por los medios de comunicación de su país en torno al flamenco y lo transmitieran así a sus alumnos.
Para MaestroPedro, «las letras del flamenco contienen gran cantidad de términos relacionados con el mundo religioso. Hay muchas letras que son verdaderas oraciones a un Dios que, lejos de ser distante, se muestra cercano. Los villancicos en Navidad, las saetas en Semana Santa o los cantes y bailes de las Romerías son expresiones de la religiosidad popular. Es así cómo el pueblo andaluz siente y manifiesta su relación con Dios».

Antonio Moreno

Contenido relacionado

Biografía de Mons. José Antonio Satué Huerto

José Antonio Satué Huerto nació en Huesca el 6 de febrero de...

Un obispo que dice al Señor: «Como tú y Contigo»

El lema elegido por D. José Antonio Satué al comenzar su...

D. Jesús Catalá se despedirá de la diócesis el 7 de septiembre

Así se anunciaba a la curia diocesana la noticia. A las...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.