“A los nuevos sacerdotes les digo que se entreguen plenamente a su parroquia y confíen en Dios”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Jesús María Moriana Elvira es el Rector del Seminario Conciliar San Pelagio. En esta entrevista repasa el origen de su vocación, su dedicación al Seminario y sus consejos a los nuevos sacerdotes.

-¿Qué te llevó al sacerdocio?

Un encuentro con Dios durante los cursillos de cristiandad e ir discerniendo poco a poco la llamada de Dios a servir a su pueblo.

-¿Cómo describirías tu vida sacerdotal?

Un regalo del Señor lleno de sorpresas, y aunque no siempre le respondo como debería, un intento de ser siempre fiel.

-¿A qué retos te enfrentas como sacerdote cada día?

Ayudar a que los seminaristas encuentren la voluntad de Dios en su vida concreta y prepararlos para que puedan servir santamente al pueblo de Dios, además de la tarea esencial y llamada constante de Dios hacia mi propia santidad.

-¿Qué experiencias te han causado mayor impacto desde tu ordenación?

Ver como Dios actúa a través de mi pobre vida y ministerio, especialmente cuando confiesas o aconsejas a alguien.

-¿Qué no puede faltar en la formación de un sacerdote? Que aprenda a orar, que tenga presencia de Dios en su vida y que ame apasionadamente el servir a los demás.

-¿Cree que conocemos la dimensión y el significado del seminario para la Iglesia de Córdoba? Que el seminario tiene una función esencialísima en la diócesis (como el corazón) y que se rige por criterios sobrenaturales y humanos, no siempre es entendido por todos. De ahí se sigue que algunos, por ejemplo, no entiendan la llamada a entrar en el seminario ¿Cómo chicos de 12-18 años pueden sentirse llamados por Dios y vivir en un “internado”? o ¿porque un chico joven con una carrera o un futuro por delante lo deja todo y “se encierra desperdiciando sus talentos”? La respuesta solo se obtiene cuando hablas con ellos y lo ves con visión sobrenatural: es responder a la invitación de Dios a seguirlo, desde la circunstancias de cada uno con su edad, formación, familia… Y sin seminario no hay sacerdotes y sin sacerdotes no hay Eucaristía y sin Eucaristía no estará la presencia real de Cristo en nuestro pueblo.

-Educar, muchas veces, es recordar nuestro propio aprendizaje, ¿te sientes muchas veces identificado con los seminaristas?

Si, muy a menudo. Por eso intento que no cometan los mismos errores que yo y les digo las cosas que a mí me sirvieron o me dificultaron mi vida de seminarista y de sacerdote.

-Es la primera vez que asistes como rector del seminario a la ordenación sacerdotal de dos diáconos, ¿han recibido algún consejo tuyo?

Si, demasiados… pero sobre todo que se entreguen plenamente a su parroquia y confíen en Dios.

Contenido relacionado

29 de junio, Jornada del Óbolo de San Pedro

Esta Jornada también ha sido llamada la “Jornada Mundial de la...

Eneko Vadillo, ganador del I Concurso Internacional de composición de música sacra

Los cuatro finalistas han sido Eduardo Lorenzo Prieto, Aleksander Jan Szopa,...

Casi medio centenar de chicos participan en las Colonias Vocacionales

En esta cita, podrán discernir sobre su vocación rodeados de los...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.