La Casa de la Esperanza acoge a casi una treintena de personas en año y medio de funcionamiento

Trece mujeres y catorce menores han pasado por ella desde junio de 2017.

Encontrar apoyo psicosocial y capacitación parental a mujeres en contextos de prostitución, trata de personas, vulnerabilidad o riesgo social son las bases sobre las que trabaja la Fundación Amaranta, las Madres Adoratrices y el equipo humano que conforma La Casa de la Esperanza, realidad vinculada a la celebración de los 300 años de la realización de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza y a su Coronación Canónica.

La Casa de la Esperanza empezó a funcionar en junio de 2017 y hasta diciembre de 2018 han pasado por ella 27 personas, 13 mujeres y 14 menores; la mitad de las familias, de nacionalidad española; Colombia, Ghana, Nigeria, Brasil, Marruecos y Bulgaria son las nacionalidades de las atenciones que han prestado las Madres Adoratrices en la Casa de la Esperanza a las mamás que han recibido.

El 80% de las mujeres que han pasado por la Casa han recibido formación y el 40% ya vive de forma autónoma fuera del recurso, con un trabajo remunerado; de igual manera, todos los menores están escolarizados.

Entre las actividades que se desarrollan durante la estancia en la Casa de la Esperanza se encuentran talleres sobre concina española, elaboración de menús diarios, plancha y español, todo orientado a la búsqueda de empleo.

En la Casa de la Esperanza las Madres Adoratrices a través de la Fundación Amaranta y su Proyecto Tunza, se ofrece una residencia segura y protegida, atención a las necesidades básicas, soporte emocional y acompañamiento en el proceso de autonomía, entre otras cosas. Entre los talleres que realizan se encuentran uno de habilidades sociales u otro de mamás, además de celebrar asambleas en las que se favorece la comunicación entre ellas y se tratan diversos aspectos de la vida cotidiana.

La Casa de la Esperanza cuenta con un presupuesto anual de 39.200 euros, siendo el montante mayor el de personal, con 20.800, y el alquiler y mantenimiento más de 12.000, cantidad que corre por cuenta de la hermandad.

Contenido relacionado

Exposición Colectiva Benéfica “La riqueza de compartir”

La muestra de cuadros, organizada por Manos Unidas, fue inaugurada el...

Felipe VI entrega el Premio Princesa de Girona ‘Colegio del año 2023’ al Centro...

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

El Premio Princesa de Girona al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción

Programa emitido en COPE Granada, el 4 de abril. El programa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.