Un estudio cifra en 406 millones el impacto económico de la catedral en 2017

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

La Universidad Loyola, a petición del Cabildo Catedral, ha realizado un estudio del impacto que tiene el monumento en la economía provincial.

Manuel Alejandro Cardenete, director ejecutivo del informe y catedrático de economía, y Manuel Pérez Moya, Deán-presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, fueron los encargados de presentar los resultados que el informe ha arrojado sobre el impacto que el conjunto monumental Mezquita-Catedral tiene en la economía cordobesa. La valoración es positiva, contando con un total de uno con nueve millones de visitas, un cinco por ciento más que en 2016. Se trata de uno de los monumentos más visitados en España, catalogado por tripadvisor como el quinto monumento mejor valorado en todo el mundo y el primero de Europa.

Según los datos del informe presentado realizado por la Universidad Loyola, la Mezquita-Catedral generó el pasado año más de cuatrocientos millones de euros en la economía de Córdoba y generó casi ochocientos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

El Presidente Deán del Cabildo Catedral de Córdoba, Manuel Pérez Moya, subrayó que la principal misión de la institución catedralicia es preservar el culto sagrado, si bien es cierto que con la elaboración de este informe pretende “escuchar a toda la sociedad”. El culto, la caridad y la cultura son los tres pilares fundamentales sobre los que se sustenta el conjunto monumental Mezquita-Catedral, recordó Pérez Moya.

Por su parte, Manuel Alejandro Cardenete aseguró que tras una reunión con distintas entidades implicadas en la economía de la ciudad como hostelería, hoteles, agencias de viajes, empresarios y ayuntamiento, la valoración de la actuación del Cabildo sobre el conjunto monumental es impecable. Reconocieron que la gestión es «un ejemplo de profesionalidad» y que las condiciones en las que se encuentra el monumento son inmejorables. Si bien es cierto surgieron propuestas de mejora, nada tuvieron que ver con la actual gestión del mismo.

Contenido relacionado

Sacerdotes diocesanos celebran sus bodas de plata

Seis presbíteros de la Diócesis cumplen este año 25 años de...

Más de 2.000 niños participarán en los campamentos de verano de la Diócesis

Gaudium cuenta con casi 500 monitores para atender los dieciocho campamentos...

Cierre del Jubileo de San Pelagio

La entrada Cierre del Jubileo de San Pelagio apareció primero en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.