La Iglesia de Sevilla se moviliza por el Trabajo Decente

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Más de un centenar de personas acudieron a la vigilia y concentración posterior que convocó el pasado domingo la Acción conjunta contra el Paro con motivo de la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

Las entidades promotoras de la Acción conjunta contra el Paro, una iniciativa de la Iglesia para sensibilizar, denunciar la precariedad y el desempleo, y promover la cultura de un trabajo digno, celebró ayer la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con una vigilia de oración y una posterior concentración en la Plaza de la Encarnación.

El acto, al que acudió más de un centenar de personas, tuvo lugar, inicialmente, en la Parroquia de San Pedro Apóstol y San Juan Bautista. Una vigilia de oración que contó con los testimonios escritos de varias personas que sufren la precariedad laboral en su puesto de trabajo, y en la que se meditó e intercedió por aquellos hermanos que, como ellos, viven el desempleo o las consecuencias de un trabajo indecente.

Una vez terminada la vigilia, los asistentes se dirigieron a la Plaza de la Encarnación donde, con pancartas y carteles, reivindicaron una sociedad más justa que pusiera en el centro a la persona frente a los intereses capitalistas.

Rezaron, reflexionaron y denunciaron, a través de la lectura de un manifiesto, el paro que viven casi un millón de personas en Andalucía, más de doscientos mil en Sevilla. “De los que tienen trabajo en Andalucía, más de trescientos mil están subempleados y cerca de un millón tienen contrato temporal”. “Más de trescientos mil hogares andaluces tienen a todos sus miembros en paro, cerca de setenta mil en Sevilla”. Haciendo alusión a estos datos, resaltaron la grave realidad que existe en los barrios sevillanos de Palmete, El Cerezo, Amate Tres Barrios, Torreblanca, Polígono Sur o El Vacie, que padecen altísimas tasas de paro y la precariedad oscila entre el sesenta y el ochenta por ciento.

Frente a esto plantearon, entre otras cosas, un mayor compromiso de los poderes públicos en la construcción de un sistema económico y laboral más justo.

El acto de ayer da continuidad al proyecto de la Acción conjunta contra el Paro que, bajo el lema ‘Ante el paro y la pobreza ¡Trabajo decente! Como Dios quiere’ y sumado a la plataforma de Iglesia por un Trabajo Decente, prosigue con su labor de concienciación y denuncia sobre la precariedad laboral y el trabajo indecente, interpelando a la comunidad cristiana y a la sociedad en general a través de distintos actos y encuentros.

Manifiesto por la Jornada Mundial del Trabajo Decente 2018

Contenido relacionado

Dinamizar el laicado en España, objetivo del encuentro online del Apostolado Seglar sobre la...

El pasado 28 de junio, la Comisión Episcopal Laicos, Familia y...

Evangelio del XIV Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo XIV del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua...

La presidenta de Manos Unidas España presenta al arzobispo de Sevilla la actualidad eclesial...

A propósito de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.