Semana de la Pastoral Penitenciaria en la Archidiócesis hispalense

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Pastoral Penitenciaria celebra, como cada año, su semana en torno a la Fiesta de la Merced. Concretamente, del 17 al 24 de septiembre están previstas distintas actividades y cultos que sirvan para poner en el centro de la Iglesia diocesana a los privados de libertad.

Concretamente, el día 24 tendrá lugar la celebración Fiesta de la Virgen de la Merced en la Basílica de Ntra. Sra. de la Esperanza Macarena, a las diez y media de la mañana, con la Eucaristía presidida por el Arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo. Anteriormente, los días 22 y 23 de septiembre, se celebrarán sendas Eucaristías en las capellanía de los centros penitenciarios de Sevilla. Será a distintas horas y estarán presididas por los capellanes y el Obispo auxiliar, monseñor Santiago Gómez.

Los jóvenes en prisión

Bajo el lema ‘María con los jóvenes en prisión’, la Pastoral Penitenciaria busca recordar al 30 % de la población reclusa, que no supera los treinta años, lo que supone un reto porque “implica tener que movernos en unos parámetros pastorales que tengan más en cuenta a esta realidad juvenil”, explica el delegado diocesano de esta pastoral Pedro Fernández Alejo. Así, apunta, “la atención humana y pastoral la hemos de plantear desde perspectivas de una pastoral orientada a jóvenes con escasa o nula formación ética y con una iniciación religiosa rayando en la carencia casi total del mundo religioso; no más allá de lo recibido en la preparación para su primera, y para muchos, su última comunión”.

En cuanto al perfil de estos jóvenes en prisión, Fernández Alejo señala que existen grupos de “alto riesgo, cuyos problemas de marginalidad y su consecuente incidencia en la delincuencia es más alto”, debido en gran medida a que viven “sometidos a la esclavitud de la miseria, de las carencias afectivas y psicológicas, a la desestructuración familiar, al fracaso escolar, etc. Normalmente prolongan la situación de sus padres: pobreza cultural y de valores, paro de larga duración, contacto con la droga (venta o consumo), delincuencia y cárcel”. Por otro lado, está lo que el delegado denomina “juventud disimulada”, esto es, un joven “normal” que, sin embargo, se sienten desilusionado, fracasado, desesperanzado y con falta de horizontes, lo que puede provocar que caiga en “comportamientos predelincuenciales, arropados por el consumo de todo tipo de drogas y de alcohol”.

Así, durante esta semana la Pastoral Penitenciaria pondrá el foco en la necesidad de “acompañar a esos jóvenes en el difícil proceso de reconstruir sus vidas desde los valores éticos y desde el descubriendo de Cristo como motor y guía de su crecimiento personal y cristiano”.

Contenido relacionado

LECTURAS DEL V DOMINGO DE CUARESMA- CICLO C

Primera lectura Isaías 43, 16–21 Mirad que realizo algo nuevo; daré de beber...

Manos Unidas celebró la IV edición del partido benéfico ‘¡Métele un gol al hambre!’

Las instalaciones de CEU Andalucía en Bormujos acogieron el pasado sábado 5 de...

Canal Sur TV retransmitirá la misa del 6 de abril desde la Parroquia San...

El próximo domingo, 6 de abril, Canal Sur Televisión emitirá en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.