“La Eucaristía sin caridad es un culto vacío”

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

La Iglesia de Santa Cruz acogió en la mañana del 3 de junio, de manera excepcional, debido al 750 aniversario de su consagración como catedral y del traslado de la sede episcopal de Medina Sidonia a Cádiz, el Solemne Pontifical con motivo del Corpus Christi.

Ante un templo lleno de fieles, en una ceremonia a la que asistieron distintas autoridades civiles y militares de la ciudad, el obispo diocesano aseguró que “la Eucaristía contiene el alma de la Iglesia y del creyente porque contiene a Cristo vivo, que se entrega por amor. La lógica de la Eucaristía, la del sacramento, la lógica que nace del Señor, es la lógica del amor, que es la única que da lugar a un mundo verdaderamente humano”.

Así, Mons. Zornoza afirmó, que “la Solemnidad del Corpus Christi es un manantial abundante de cultura, fuente de la caridad creativa que nos transforma y es capaz de transformar a la sociedad. Jesús nos trae la paz que necesita la sociedad, es un remedio en la debilidad”.

Además, el prelado hizo referencia a la celebración del Día de la Caridad. “La Eucaristía no es sólo expresión de comunión entre los miembros de la Iglesia, también es un proyecto de solidaridad para toda la humanidad. No es auténtica una celebración eucarística en la que no se viva la caridad, compartiendo nuestros bienes con los más pobres”.

Una vez finalizado el Solemne Pontifical tuvo lugar la Solemne Procesión del Stmo. Corpus Christi en la Custodia de “El Cogollo”, en la que participaron distintos colectivos de la Iglesia gaditana, con el siguiente itinerario: Fray Félix, Obispo José María Rancés, Arco de la Rosa, Catedral, Santiago, Candelaria, Cardenal Zapata, San Agustín, San Francisco, Nueva, San Juan de Dios, Pelota, Catedral y Arquitecto Acero.

Durante ese recorrido se pudieron ver estampas inéditas, los distintos altares colocados por las Hermandades y Cofradías y la recuperada alfombra de colores en San Juan de Dios.

Contenido relacionado

La Asociación Católica de Propagandistas en Cádiz inaugura el curso con una conferencia sobre...

El próximo jueves, 25 de septiembre, la Asociación Católica de Propagandistas...

La Iglesia de la Victoria de Medina Sidonia vuelve a abrir sus puertas al...

Tras trece años de espera, ayer la Iglesia de Nuestra Señora...

Cádiz suma un nuevo grupo de Mutua Ayuda en el Duelo

La Parroquia de San Severiano, en Cádiz, ofrece para toda persona...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.